

-
2009: Ingeniero Ambiental por la Universidad Técnica de Cotopaxi.

-
2021 – Presente: presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) Elegido en el VII Congreso Nacional de la CONAIE, ha sido una figura central en las protestas nacionales y en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas.
-
2016 – 2021: presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), durante su gestión, lideró movilizaciones significativas en defensa de los derechos indígenas.
-
2010: presidente de la Comunidad San Ignacio de Toacaso
-
2009: Asesor en la Asamblea Nacional




Iza ha sido una figura clave en el movimiento indígena ecuatoriano, liderando protestas como las de octubre de 2019 contra las medidas económicas del gobierno de Lenín Moreno.
En 2022, encabezó el Paro Nacional organizado por la CONAIE contra las políticas del presidente Guillermo Lasso.
En 2024, se registró como candidato presidencial por el movimiento Pachakutik MUPP para las elecciones generales de 2025.


No se registra una participación destacada de Iza en el sector privado, ya que su trayectoria se ha centrado principalmente en el activismo y liderazgo dentro del movimiento indígena.




Ha manifestado que su pensamiento ha sido influenciado por obras como "Las venas abiertas de América Latina" de Eduardo Galeano y los escritos de José Carlos Mariátegui.
Coautor del libro "Estallido: la rebelión de octubre en Ecuador", donde se analiza el levantamiento indígena de 2019.
En 2019, fue declarado inocente del delito de tráfico de tierras tras un proceso judicial en su contra.


Katiuska Molina
Ingeniera en Contabilidad y Auditoría. Cuenta con una Maestría en Administración Gerencial, y en Administración Pública. Se ha desempeñado como representante legal de la Red de Integración Económica de Manabí de Economía Popular y Solidaria, así como de otros emprendimientos en su provincia natal. Su trayectoria profesional ha estado vinculada estrechamente a este sector de la economía.