top of page
headersperfilesok_DANIEL N.png
  • Bachelor en Administración de Negocios por la Escuela Stern de la Universidad de New York.

  • Máster en Administración de Negocios por la Kellog School of Managment.

  • Master en Administración Pública en Harvard Kennedy School. 

KeyElecciones-Presidenciales2023-12.png

2023-presente: Presidente de la República.

2021-2023: Asambleísta por Santa Elena.

2007- 2021: Fundador y Gerente de DNA Entretenimiento.

2010-2015: Director de Logística de la Corporación Noboa

2015-2018: Director Comercial de la Corporación Noboa.

KeyElecciones-Presidenciales2023-13.png
ICONOS-01.png
ICONOS-02.png
ICONOS-03.png
ICONOS-05.png
ICONOS-04.png
ICONOS-01.png
ICONOS-05.png

Pertenece a una familia con amplia trayectoria política. Su padre, Álvaro Noboa, fue candidato presidencial en cinco ocasiones, mientras que su madre no solo fue candidata a la vicepresidencia en dos oportunidades, sino que también ocupó cargos como asambleísta constituyente y congresista.

 

Daniel Noboa inició su carrera política en 2021, postulándose como asambleísta por la provincia de Santa Elena, respaldado por el Movimiento Ecuatoriano Unido.

 

A pesar de ser su primera experiencia legislativa, se destacó como un actor clave en la Asamblea Nacional, presidiendo la Comisión de Desarrollo Económico. Durante su gestión, lideró la aprobación de iniciativas como la Ley de Economía Violeta y la Ley Fintech.

 

Tras la disolución de la Asamblea Nacional y el llamado a elecciones anticipadas en 2023, presentó su candidatura presidencial a través de una alianza conformada por el Movimiento Pueblo Igualdad y Democracia —fundado por un pariente del expresidente Lenín Moreno— y el Movimiento Mover, anteriormente conocido como Alianza País.

Como presidente, ha enfocado sus esfuerzos en abordar la crisis de seguridad, declarando en febrero de 2024 la existencia de un conflicto armado interno. Además, ha priorizado acciones en el ámbito social, como la entrega de unidades educativas, médicas y viviendas, así como créditos dirigidos a agricultores y emprendedores.

 

Durante su mandato, ha manifestado su compromiso con la inserción laboral juvenil, la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, el equilibrio económico y el fortalecimiento de la seguridad. Sin embargo, uno de sus mayores desafíos ha sido enfrentar la crisis energética que afecta al país.

 

En las elecciones de 2025, buscará la reelección con el auspicio del movimiento ADN.

KeyElecciones-Presidenciales2023-14.png
ICONOS-06.png
ICONOS-07.png
ICONOS-08.png

Antes de su incursión en la política, Daniel Noboa estuvo principalmente dedicado a la gestión de las empresas de su familia, destacándose en su relación con la industria bananera, donde adquirió experiencia en el manejo del sector productivo.

Durante su mandato, ha mantenido una relación distante con los gremios productivos, optando por acercamientos directos con empresarios individuales, lo que ha marcado su estilo de gestión.

En respuesta a la crisis energética que enfrentó Ecuador en 2024, una de las medidas adoptadas por Noboa fue incentivar al sector privado a implementar soluciones de autogeneración. Cooperación que calificó como un hito en la historia del país. Sin embargo, su relación con otros sectores, como el financiero, ha sido más tensa.

KeyElecciones-Presidenciales2023-17.png
ICONOS-01.png
ICONOS-01.png

Mientras fue asambleísta, Noboa fue fuertemente criticado cuando costeó un viaje a seis asambleístas a Rusia en medio del conflicto que ese país mantiene con Ucrania.

 

Aunque manifiesta no identificarse con la derecha ni con la izquierda del espectro político, algunos medios lo han descrito como centroderecha, derecha, centrista, centroizquierdista o socialdemócrata. Asimismo, se le considera liberal en temas económicos y sociales y se posiciona en contra de la discriminación.

KeyElecciones-Presidenciales2023-16.png
VP_02-adn.png

María José Pinto

Originaria de Quito, cuenta con una licenciatura en Arte y Diseño de la Escuela Parsons en París, es candidata a un MBA por el Incae Business School y ha realizado diplomados en gobierno corporativo, alta dirección y eficiencia operativa en el IDE Business School. Durante 18 años trabajó en la empresa familiar Pinto, donde se desempeñó en áreas de producción, innovación, comercio exterior, ventas internacionales y desarrollo de nuevos negocios. Fue parte del directorio de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador y ha trabajado con mujeres y familias de la Sierra en proyectos enfocados en la productividad comunitaria. Además, cofundó Mujeres por Ecuador, una organización que promueve la participación femenina en altos cargos empresariales, y es miembro de la Entrepreneurs’ Organization, una red global de emprendedores. Entre diciembre de 2023 y agosto de 2025 estuvo al frente de la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición.

©Todos los derechos reservados

bottom of page