

-
Ingeniero Comercial por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

-
2019 - 2024: Gerente General de Murliza S.A.
-
2011 - 2017: Conductor de Espacios Informativos Ecuador TV.
-
2014- 2024: Gerente General de Rabascall Comunicación.
-
Director de Desarrollo Institucional de SENDA.
-
Miembro del Directorio del Consejo Nacional de Modernización.









Durante sus estudios universitarios, conoció al expresidente Rafael Correa, con quien mantuvo diferencias políticas, pero cordiales relaciones personales.
Como consultor político y en el campo de la comunicación estratégica, ha participado en campañas presidenciales, de asambleístas y de prefecturas. Además, ha planificado campañas de imagen y reputación para organismos estatales y privados.
En el gobierno de Rafael Correa, se integró como conductor de programas de opinión y entrevistador en Ecuador TV y los medios públicos.
En esos espacios, se convirtió en el líder de opinión más influyente de estos medios, cuyo control estaba en manos de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, lo que lo llevó a tener cercanía con autoridades de ese gobierno y de la Revolución Ciudadana.
En 2019, anunció su precandidatura presidencial e inició el recorrido por el país. Luego se unió a la plataforma Unión por la Esperanza, que agrupó a varias organizaciones, entre ellas Revolución Ciudadana, que apoyaron la candidatura presidencial de Andrés Arauz y fue su binomio en ese proceso.
Tras perder los comicios en 2021, buscó posicionar su discurso de apoyo a la tendencia del progresismo y expresó la necesidad de unificación de la tendencia.
En 2023, se distanció de Revolución Ciudadana y mantuvo acercamientos con Centro Democrático y el movimiento Reto, con quienes no concretó acuerdos o alianzas.
Luego de recibir apoyo a su postulación presidencial, se afilió en 2024 a la Izquierda Democrática. Sin embargo, esta decisión de la directiva de la ID generó descontento en una facción del partido, quienes advirtieron los vínculos de Rabascall con el “correísmo” e impugnaron, sin éxito, su designación como candidato.






Consultor guayaquileño cuya trayectoria profesional se ha desenvuelto en el campo de la asesoría empresarial y de comunicación.
A través de la firma Rabascall Comunicaciones y Murliza (registrada en la Superintendencia de Compañías), ha brindado servicios de publicidad y estudios de mercado, estrategias de comunicación, publicidad, asesoría económica, entre otros.
En ese marco, ha mantenido una buena relación con ciertos actores del ámbito privado. Entre los sectores con los que ha trabajado está la Asociación Ecuatoriana de Plásticos, a quienes brindó asesoría en el debate de la Ley del Plástico de un Solo Uso y la Economía Circular.
En los últimos meses, colaboró con la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana (CITEC) en el proceso de aprobación de una ordenanza en el Municipio de Quito sobre la regulación y control del servicio de Delivery.
En ese espacio mantuvo acercamientos con varios concejales del Distrito, principalmente la vicealcaldesa María Fernanda Racines.






En los inicios de su trayectoria profesional, ocupó cargos en el servicio público. Trabajó en el extinto Consejo Nacional de Modernización (CONAM) en el gobierno del expresidente Sixto Durán Ballén, quien impulsó procesos de privatización de instituciones públicas y optimización del Estado.
Ha realizado cursos en Finanzas en el IDE y participado en el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política de la Universidad Católica de Guayaquil, con el auspicio de la George Washington University.
Para los medios públicos, a través de su compañía Rabascall Comunicaciones S.A., de la cual es su Gerente General y socio, realizó campañas de imagen y consultorías.
En 2016, fue premiado por la Confederación Nacional de Periodistas del Ecuador.
A inicios del gobierno de Lenín Moreno, conformó el Frente de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.


Alejandra Rivas
Licenciada en Tecnologías de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana de México, con diplomas en Fundamentos Morales de la Política (Yale), Gestión de Conflictos (California), Diplomacia en el Mundo Moderno (Londres) y Negociación del Método Harvard. Ha realizado seminarios y conferencias sobre comunicación política, gestión de crisis y reputación. Con más de 35 años de experiencia, ha sido estratega en manejo de crisis y consejera en empresas nacionales e internacionales.