
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE DANIEL NOBOA?

Fomentar habilidades digitales y reducir el analfabetismo digital mediante programas de acceso a TICs en educación y comunidades.

Fortalecer la plataforma de estadísticas de telecomunicaciones para facilitar su acceso y uso tanto por los actores relevantes como por la ciudadanía.

Implementar proyectos de conectividad nacional, que prioricen zonas rurales, con infraestructura de telecomunicaciones y expansión de redes inalámbricas.

Impulsar el uso de inteligencia artificial en las políticas públicas con apoyo de la cooperación internacional.

Aumentar la cobertura de fibra óptica y redes 4G/5G para mejorar la productividad y fomentar el comercio electrónico y los negocios digitales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUISA GONZÁLEZ?

Impulsar la ciencia abierta mediante centros de innovación ciudadana, para promover la divulgación científica y la colaboración entre la sociedad y la ciencia.

Facilitar el acceso a la tecnología mediante financiamiento y asesoría a PYMES y start-ups, y desarrollar una estrategia de alfabetización digital para reducir la brecha digital.

Incrementar el número de profesores con perfil investigativo en universidades, promover fondos para investigación y fortalecer la vinculación de los sectores público, privado y comunitario en la innovación científica y tecnológica.

Desarrollar ecosistemas de innovación apoyados en la transferencia de tecnología, la desagregación tecnológica y el cierre de brechas cognitivas.

Promover legislación sobre derechos digitales que asegure el acceso gratuito a internet, la privacidad y el control de los datos personales, y garantizar una distribución justa de los beneficios en plataformas digitales.

Asegurar el acceso universal a internet como un derecho y proteger la privacidad de los usuarios en el desarrollo de tecnologías y circulación de la información.

Asignar al sector público un rol clave en la coordinación estratégica y el impulso de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).

Recuperar la ciudad del conocimiento Yachay .

Crear una línea de inversión orientada a la digitalización de la industria y expansión de energías renovables, impulsando la I+D+I.

Garantizar la protección de datos personales y la neutralidad de la red, promoviendo la transparencia y privacidad en el acceso a la información.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE Leonidas iza?

Presentar a la Asamblea Nacional un proyecto de ley que garantice el derecho a la conectividad y el acceso universal a internet.

Expandir la cobertura de internet y banda ancha en zonas rurales y comunidades indígenas mediante alianzas público-comunitarias y alianzas público-privadas.

Crear un fondo específico para financiar proyectos de investigación científica, tecnológica y de innovación en áreas estratégicas como inteligencia artificial, biotecnología y energías renovables.

Evaluar, renegociar y desarrollar la infraestructura necesaria para la adopción de la tecnología 5G en las principales ciudades.

Ofrecer tarifas subsidiadas para hogares de bajos ingresos, estudiantes y sectores vulnerables.

Crear programas para la entrega de dispositivos tecnológicos (tabletas, laptops) a estudiantes, docentes y trabajadores en áreas rurales y de bajos ingresos.

Promover el desarrollo de aplicaciones basadas en IA que respondan a las necesidades específicas de las comunidades, como la traducción de lenguas indígenas y la optimización de procesos agrícolas.

Proponer estrategias nacionales en inteligencia artificial y fortalecimiento de la educación digital para jóvenes y comunidades rurales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE carlos rabascalL?




Desarrollar un programa nacional de infraestructura, modernizando las redes de transporte y telecomunicaciones.
Impulsar la expansión de la conectividad en zonas rurales y menos desarrolladas.
Diseñar programas de alfabetización digital y la creación de hubs de innovación tecnológica.
Respaldar startups y empresas tecnológicas con fondos de capital semilla y aceleradoras.




Actualizar la regulación para consolidar la neutralidad de la red y compartir infraestructura entre empresas para impulsar el 5G y servicios innovadores.
Mejorar la administración del espectro radioeléctrico y corregir procesos improductivos para adoptar nuevas tecnologías.
Renovar contratos de telefonía móvil, priorizando calidad, cobertura e inversión tecnológica.
Fortalecer ciberseguridad, ciberdefensa y lucha contra ciberdelincuencia, priorizando educación digital y estrategias nacionales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JIMMY JAIRALA?











Proponer la expansión de la conectividad digital mediante la instalación de infraestructura de telecomunicaciones en áreas rurales y zonas de difícil acceso.
Desarrollar un plan nacional de alfabetización digital para que la población adquiera habilidades básicas y avanzadas en el uso de herramientas tecnológicas.
Mejorar la calidad del acceso a internet mediante la modernización de las redes existentes y la implementación de tecnologías de última generación, como 5G.
Promover la creación de un ecosistema de innovación tecnológica mediante incentivos fiscales para startups y empresas de base tecnológica.
Establecer un sistema de ciberseguridad nacional para proteger las infraestructuras críticas y los datos de ciudadanos y empresas.
Implementar un programa de educación tecnológica en todos los niveles educativos, asegurando que los estudiantes se preparen para las demandas del mercado digital.
Crear centros de investigación y desarrollo tecnológico en colaboración con universidades y el sector privado para fomentar la innovación en áreas estratégicas.
Fortalecer la cobertura de telefonía móvil en todo el territorio nacional, especialmente en comunidades marginadas y rurales.
Fomentar el uso de tecnologías de gobierno electrónico para agilizar los trámites ciudadanos, mejorar la transparencia y reducir la burocracia.
Proponer la digitalización de los servicios públicos esenciales, asegurando su accesibilidad a través de plataformas tecnológicas modernas.
Establecer alianzas internacionales para el intercambio de tecnología y conocimiento, enfocándose en inteligencia artificial, big data y blockchain.










Promover el desarrollo de una industria nacional de software mediante incentivos para programadores y empresas tecnológicas locales.
Crear un sistema de incentivos para empresas que implementen tecnologías limpias y procesos automatizados que reduzcan su impacto ambiental.
Fortalecer las capacidades técnicas de la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (ARCOTEL) para garantizar la supervisión y mejora continua del sector.
Implementar un programa de acceso gratuito a internet en espacios públicos como parques, bibliotecas y centros comunitarios.
Promover el uso de tecnologías educativas como plataformas de aprendizaje en línea, realidad virtual y aumentada para mejorar la calidad educativa.
Desarrollar un sistema de conectividad para el sector productivo, priorizando la digitalización en la agroindustria, manufactura y comercio.
Establecer un marco regulatorio para el comercio electrónico, asegurando la protección al consumidor y fomentando la competitividad en el mercado digital.
Crear un programa de subsidios para dispositivos electrónicos que permita a las familias de bajos ingresos acceder a equipos como computadoras y tabletas.
Promover la participación de Ecuador en foros internacionales de tecnología para posicionar al país como un referente en innovación y transformación digital.
Promover la digitalización empresarial mediante subsidios y programas de formación en tecnología, asegurando que las empresas locales se mantengan competitivas en la economía global.
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY CUCALÓN?



Integrar tecnologías emergentes como analítica de datos, sistemas de vigilancia inteligentes, Internet de las Cosas e inteligencia artificial, en sectores como seguridad.
Impulsar la innovación tecnológica, la debida y justa transferencia tecnológica, la promoción de proyectos de biocomercio y bioeconomía, a través de reformas constitucionales y legales relacionadas con la Propiedad Intelectual.



Establecer un marco ético y legal para el uso de tecnologías avanzadas.
Promover la educación tecnológica en áreas STEM desde la educación básica.
Mejorar la conectividad mediante proyectos de banda ancha y redes 4G.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE PEDRO GRANJA?




Presentar proyectos de ley sobre derecho a la conectividad y regulación de inteligencia artificial en sectores clave.
Evaluar y renegociar contratos de telefonía móvil, internet y 5G de CNT.
Implementar internet comunitario accesible y subsidiado para pueblos y nacionalidades.
Reorientar CNT hacia aplicaciones de inteligencia artificial para pagos, redes sociales y trámites.




Desarrollar una estrategia nacional para integrar inteligencia artificial en educación y cultura.
Promover alfabetización digital mediante trabajo comunitario juvenil.
Establecer un Fondo Nacional en Ciencia y Tecnología, integrando investigación universitaria.
Fomentar investigación en inteligencia artificial, biotecnología, criptomonedas y geopolítica.
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ANDREA GONZÁLEZ?






Incentivar a empresas tecnológicas mediante beneficios fiscales.
Reducir costos de acceso a internet para sectores desfavorecidos.
Implementar regulaciones que protejan la privacidad de datos.
Asegurar que las empresas de telecomunicaciones cumplan su responsabilidad social.
Promover el uso de inteligencia artificial en la gestión pública.




Ampliar el acceso a dispositivos tecnológicos a precios subsidiados.
Establecer un observatorio nacional de transformación digital.
Facilitar el comercio electrónico con normativas claras y accesibles.
Crear un fondo de innovación tecnológica financiado por la empresa privada.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY KRONFLE?



Incorporar tecnología educativa con acceso gratuito, capacitación y red nacional inclusiva.
Reenfocar educación y negocios priorizando tecnología e innovación con ética y legalidad.
Fomentar innovación con fondos de investigación, estímulos tributarios y colaboración multisectorial.



Establecer incentivos fiscales para promover la inversión en investigación y desarrollo (I+D) e innovación.
Distribuir tablets e instalar puntos de acceso a internet para promover inclusión digital y reducir la brecha tecnológica en Ecuador.
Instalar puntos de internet en áreas rurales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE VÍCTOR ARAUS?



Crear programas de apoyo a la innovación tecnológica y la adopción de nuevas tecnologías en las empresas.
Implementar infraestructura digital que permita garantizar el acceso a internet en zonas rurales y urbanas marginadas, promoviendo la conectividad universal.
Promover la digitalización del sistema educativo mediante programas de formación tecnológica para docentes y estudiantes, reduciendo la brecha digital.


Distribuir equipos tecnológicos para facilitar el acceso a la educación virtual, especialmente en zonas rurales con baja conectividad.
Incentivar la creación de startups tecnológicas mediante programas de financiamiento y asesoramiento para jóvenes emprendedores.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ENRIQUE GÓMEZ?








Ampliar la cobertura de internet en áreas rurales y remotas.
Incentivar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones.
Desarrollar un marco legal para regular el uso de datos personales.
Incentivar la implementación de tecnología 5G en áreas urbanas.
Fortalecer la ciberseguridad en instituciones públicas y privadas.
Promover la digitalización de servicios gubernamentales.
Incentivar la investigación en inteligencia artificial y blockchain.
Desarrollar plataformas para facilitar el comercio electrónico.






Aumentar las inversiones en centros de datos nacionales.
Promover la exportación de servicios tecnológicos hacia mercados internacionales.
Fomentar la inversión en innovación y desarrollo (I+D).
Atraer empresas de tecnología mediante un marco fiscal competitivo.
Mejorar la conectividad digital como soporte logístico.
Fomentar la competencia en telecomunicaciones para reducir precios.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUIS TILLERÍA?


Digitalizar el 100% de los servicios públicos y trámites gubernamentales.
Crear un hub de innovación con el sector privado nacional e internacional, otorgando subsidios para I+D.


Crear programas educativos en programación, robótica, ciberseguridad y blockchain.
Facilitar la entrada de nuevos proveedores de servicios telemáticos internacionales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JUAN CUEVA?



Fomentar la creación de "ciudades inteligentes" con tecnologías IoT (Internet de las Cosas).
Construir el Sistema Nacional de Infraestructura Digital.
Integrar la enseñanza de inteligencia artificial en la malla educativa.


Crear un Hub Nacional de Innovación en IA para sectores estratégicos.
Crear un fondo para investigaciones que amplíen la competitividad y productividad tecnológica.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE FRANCESCO TABACCHI?




Promover el acceso equitativo a tecnologías de la información.
Fomentar tecnologías emergentes como inteligencia artificial, internet de las cosas y big data.
Dotar de internet al 100% de las instituciones educativas del sistema público.
Promover la transformación digital en la administración pública, creando ciudades inteligentes y sostenibles.




Aumentar la disponibilidad de datos abiertos para ciudadanos, empresas y emprendedores.
Impulsar la cobertura de redes 4G y superiores, priorizando áreas rurales y de difícil acceso.
Aumentar el número de aulas digitales equipadas con tecnología de punta.
Llevar internet de alta velocidad a todo el país, priorizando áreas rurales y de difícil acceso.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE IVÁN SAQUICELA?


Impulsar la conectividad en sectores excluidos.
Dotar de equipo tecnológico básico a los jóvenes.


Desarrollar una campaña nacional de alfabetización digital para la inclusión tecnológica.
Fortalecer la infraestructura tecnológica en la educación pública.