top of page
eje10-inicio
10-salud.gif

Para ver el Plan de Trabajo de cada candidato, puedes dar click en su foto o seguir navegando hacia abajo.

PDT_1-Daniel-Noboa.png
PDT_2-Luisa Gonzalez.png
PDT_3-Leonidas Iza.png
PDT_4-Carlos-Rabascali.png
PDT_5-Jimmy Jairala.png
PDT_6-Henry Cucalon.png
PDT_7-Pedro Granja.png
PDT_8-Andrea Gonzalez.png
PDT_9-Henry Kronfle.png
FICHASPAPELETA_10-Victor Araus.png
PDT_11-Enrique Gomez.png
FICHASPAPELETA_12-Luis Felipe Tillera.png
PDT_13-Jorge Escalada.png
FICHASPAPELETA_14-Juan Cueva Vivanco.png
PDT_16-Ivan Saquicela.png
PDT_Ivan Saquicela.png
eje10-danielnoboa
PDT_1-Daniel-Noboa.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE Daniel Noboa?

DanielNoboa__Salud-76.png

Garantizar el acceso a la salud mediante la formación de personal, el suministro de medicamentos y la mejora de la infraestructura.

DanielNoboa__Salud-81.png

Fomentar el bienestar emocional mediante el acceso a salud mental y la atención psicosocial inclusiva y comunitaria.

DanielNoboa__Salud-77.png

Reducir las enfermedades crónicas mediante la prevención, la promoción de hábitos saludables y la mejora de determinantes sociales.

DanielNoboa__Salud-82.png

Fortalecer el IESS con la reingeniería de procesos, el equilibrio actuarial y un reglamento que viabilice la Ley de Seguridad Social.

DanielNoboa__Salud-78.png

Reducir la desnutrición infantil mediante acceso a alimentos, lactancia materna y servicios básicos de salud y saneamiento.

DanielNoboa__Salud-83.png

Garantizar la salud sexual y reproductiva mediante la planificación familiar, el acceso a anticonceptivos y la promoción de estilos de vida saludables.

DanielNoboa__Salud-79.png

Promover la salud mediante la vacunación, la detección temprana y las campañas de educación para prevenir enfermedades.

DanielNoboa__Salud-84.png

Fortalecer la cooperación internacional en salud para enfrentar emergencias y desafíos de salud pública globales.

DanielNoboa__Salud-80.png

Priorizar la atención primaria para la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de enfermedades.

DanielNoboa__Salud-85.png

Participar en iniciativas globales para enfrentar enfermedades transmisibles, epidemias y retos de salud ambiental.

eje10-luisag

¿CUÁL Era LA PROPUESTA DE LUISA GONZÁLEZ?

PDT_2-Luisa Gonzalez.png
LuisaGonzales__Salud-79.png

Reincorporar al personal sanitario despedido y garantizar salarios dignos.

LuisaGonzales__Salud-82.png

Retomar el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural.

LuisaGonzales__Salud-80.png

Garantizar el derecho a la salud mediante un sistema de atención integral, políticas inclusivas, el fortalecimiento de la infraestructura, el acceso universal a servicios básicos y estrategias intersectoriales para atender a grupos vulnerables, combatir la malnutrición y promover una buena calidad de vida.

LuisaGonzales__Salud-83.png

Impulsar la producción nacional de medicamentos genéricos.

LuisaGonzales__Salud-84.png

Garantizar el derecho a la alimentación eliminando el IVA en productos básicos para la infancia.

LuisaGonzales__Salud-81.png

Incluir al sector privado en un sistema único de salud bajo regulación estatal.

eje10-leonidasi
PDT_3-Leonidas Iza.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LEONIDAS IZA?

Incrementar el presupuesto en salud. 

Devolver al Ministerio de Salud Pública la supervisión de los servicios de medicina prepagada.

Reactivar la empresa nacional de medicamentos genéricos y establecer controles de precios sobre medicinas.

Fortalecer el sistema nacional de cuidado familiar para personas con discapacidad.

Priorizar la prevención de enfermedades a través de programas educativos, vacunación masiva y promoción de estilos de vida saludables.

Regular los precios de los medicamentos esenciales.

Fortalecer la atención en salud mental y los programas de prevención de enfermedades.

Ampliar la formación de médicos, enfermeros y otros profesionales, mejorando su escala salarial y condiciones laborales.

eje10-carlosrab
PDT_4-Carlos Rabascali.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE carlos rabascalL?

CarlosRabascali__Salud-45.png
CarlosRabascali__Salud-46.png
CarlosRabascali__Salud-47.png
CarlosRabascali__Salud-48.png
CarlosRabascali__Salud-49.png

Fortalecer la atención primaria para garantizar acceso a servicios médicos, medicamentos esenciales y especialistas en áreas rurales y vulnerables.

Crear brigadas móviles de salud para atender comunidades alejadas, priorizando enfermedades crónicas y atención prenatal.

Ampliar centros de salud rurales con personal médico y equipos básicos en comunidades de más de 1.000 habitantes.

Implementar telemedicina, expedientes electrónicos y monitoreo remoto para mejorar el acceso y la continuidad del cuidado.

Construir un hospital de tercer nivel en Cuenca para especialidades médicas complejas.

CarlosRabascali__Salud-50.png
CarlosRabascali__Salud-51.png
CarlosRabascali__Salud-52.png
CarlosRabascali__Salud-53.png

Desarrollar un Plan Nacional de Salud Mental con atención preventiva y tratamiento integral.

Incorporar psicólogos en centros de salud y equipos de psiquiatría en hospitales generales.

Crear campañas sobre bienestar emocional y programas de prevención de enfermedades no transmisibles.

 

Establecer centros especializados para enfermedades crónicas, enfocándose en rehabilitación y seguimiento.

eje10-jairala
PDT_5-Jimmy Jairala.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JIMMY JAIRALA?

Proponer un aumento progresivo del presupuesto público en salud para garantizar el acceso universal y fortalecer la infraestructura sanitaria en todo el país. 

Desarrollar un sistema nacional de atención primaria universal, basado en el modelo del médico comunitario, para ofrecer servicios de salud preventivos y accesibles en áreas rurales y urbanas. 

Mejorar la cobertura sanitaria mediante la integración de los sistemas del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), optimizando recursos y ampliando el acceso a servicios especializados. 

Implementar un programa de prevención y tratamiento de enfermedades catastróficas, asegurando la disponibilidad de medicamentos y atención especializada para los pacientes. 

Fortalecer la red pública integral de salud (RPIS) mediante la modernización de hospitales y centros de salud, y la mejora en la gestión de servicios. 

Establecer un sistema de atención prioritaria para grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con discapacidad, niños y comunidades rurales. 

Promover la producción y distribución de medicamentos genéricos mediante la reactivación de la empresa pública farmacéutica para reducir los costos de medicamentos y el gasto de bolsillo de las familias. 

Crear un sistema nacional del cuidado humano, enfocado en brindar apoyo integral a personas dependientes, como adultos mayores, pacientes crónicos y personas con discapacidad. 

Fortalecer la carrera sanitaria mediante la mejora de salarios y condiciones laborales para médicos, enfermeros y personal sanitario. 

Incentivar la investigación médica y científica a través de financiamiento a universidades y centros de investigación en áreas prioritarias como enfermedades tropicales y catastróficas. 

Diseñar programas de salud comunitaria en colaboración con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para atender necesidades específicas de las regiones. 

Promover la equidad en salud mediante la construcción de infraestructura sanitaria en zonas históricamente desatendidas, asegurando el acceso a servicios básicos. 

Implementar un programa nacional contra la desnutrición infantil, con énfasis en la educación alimentaria, distribución de suplementos y monitoreo nutricional. 

Reducir el embarazo adolescente mediante programas de educación sexual y reproductiva integrados en las escuelas y comunidades. 

Digitalizar el sistema de salud para integrar historias clínicas, mejorar la coordinación entre hospitales y centros de salud, y garantizar una atención eficiente. 

Reforzar los programas de prevención de epidemias y enfermedades transmisibles, asegurando la disponibilidad de vacunas y fortaleciendo la vigilancia epidemiológica. 

Establecer una sola política tarifaria para los prestadores privados de salud, garantizando un acceso equitativo y control de costos en servicios complementarios. 

Promover la sostenibilidad financiera del sistema de salud mediante el uso eficiente de recursos y la priorización de inversiones en prevención y atención primaria. 

Rehabilitar y ampliar la red de agua potable y saneamiento ambiental en áreas rurales, como parte integral de las políticas de salud pública. 

Establecer un programa nacional para el tratamiento de residuos biomédicos que asegure su manejo seguro y minimice los riesgos para la salud pública y el medio ambiente. 

eje10-Cucalón
PDT_6-Henry Cucalon.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY CUCALÓN?

HenryCucalon__Salud-47.png
HenryCucalon__Salud-48.png
HenryCucalon__Salud-49.png

Ampliar y mejorar la infraestructura de los centros de salud, la contratación de personal, así como la provisión de los recursos y equipos necesarios.

Implementar atención especializada a pacientes con enfermedades crónicas.

Fortalecer los servicios de salud mental con la creación de centros especializados y la asignación de equipos multidisciplinarios para una atención integral.

HenryCucalon__Salud-50.png
HenryCucalon__Salud-51.png

Diseñar e implementar un sistema centralizado de compra de medicamentos.

Ampliar la cobertura de agua potable, de la mano de los GAD, como un factor clave para combatir la Desnutrición Crónica Infantil.

eje10-Granja
PDT_7-Pedro Granja.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE PEDRO GRANJA?

Pedro Granja__Salud-50.png
Pedro Granja__Salud-51.png
Pedro Granja__Salud-52.png
Pedro Granja__Salud-53.png

Fortalecer el sistema de salud pública y los servicios del IESS, con énfasis en la atención primaria y la prevención de enfermedades.

Declarar como prioritaria la erradicación de la desnutrición infantil.

Fortalecer la política pública de salud mental y los servicios de atención psicológica y psiquiátrica.

Crear empresa nacional de medicamentos genéricos.

Pedro Granja__Salud-54.png
Pedro Granja__Salud-55.png
Pedro Granja__Salud-56.png

Establecer una política tarifaria unificada para prestadores privados de salud, basada en la realidad económica y la capacidad de pago de los usuarios.

Recuperar el sistema de prevención de plagas y vectores.

Integrar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados a la protección de la salud a través del apoyo a las entidades de control y regulación.

eje10-AndreaGonzález
PDT_8-Andrea Gonzalez.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ANDREA GONZÁLEZ?

Recuperar los institutos de fabricación de vacunas y medicamentos.

Promover la producción nacional de medicamentos para reducir importaciones.

Mejorar la supervisión del Ministerio de Salud sobre hospitales y centros médicos.

Erradicar la desnutrición mediante el acceso a agua potable y alimentos saludables.

Modernizar la infraestructura de los centros de salud.

Implementar programas de prevención según las enfermedades prevalentes por región.

Facilitar la compra directa de medicamentos a fabricantes.

Fortalecer el sistema de vacunación nacional.

Crear un sistema de transparencia para las contrataciones en el sector salud.

Implementar un plan nacional de lucha contra enfermedades crónicas.

Incentivar la investigación científica en farmacología.

Reducir los tiempos de espera en consultas especializadas.

Crear un sistema de atención integral para enfermedades raras.

eje10-Kronfle
PDT_9-Henry Kronfle.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY KRONFLE?

HenryKronfle__Salud-56.png
HenryKronfle__Salud-57.png
HenryKronfle__Salud-58.png

Garantizar salud eficiente con infraestructura, personal capacitado y prevención efectiva.

Ampliar la cobertura médica sostenible, accesible y gratuita para todos los ecuatorianos.

Impulsar la prevención de enfermedades mediante programas de salud sexual, campañas de vacunación y promoción de hábitos saludables

HenryKronfle__Salud-59.png
HenryKronfle__Salud-60.png
HenryKronfle__Salud-56.png

Reducir las desigualdades en salud garantizando acceso equitativo y recursos adecuados.

Eliminar IVA en insumos médicos.

Modernizar el sistema de trasplante de órganos con eficiencia, equidad y transparencia.

eje10-Araus
PDT_10-Victor Araus.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE VÍCTOR ARAUS?

VictorArauz__Salud-35.png

Modernizar la infraestructura hospitalaria y los centros de salud, equipándolos con tecnología de punta y personal capacitado para brindar atención de calidad en todo el país.

Ampliar la cobertura de salud en zonas rurales mediante clínicas móviles y programas de telemedicina, asegurando que los servicios lleguen a las comunidades más alejadas.

Implementar campañas nacionales de prevención de enfermedades, enfocadas en estilos de vida saludables, vacunación masiva y reducción de factores de riesgo​​.

VictorArauz__Salud-36.png
VictorArauz__Salud-37.png
eje10-Gómez
PDT_11-Enrique Gomez.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ENRIQUE GÓMEZ?

Modernizar hospitales y centros de salud en áreas rurales.

Ampliar la cobertura de servicios médicos básicos.

Implementar programas de prevención de enfermedades crónicas.

Fortalecer la atención primaria mediante capacitación y recursos.

Promover campañas de vacunación a nivel nacional.

Establecer programas de salud mental accesibles y gratuitos.

Implementar programas de alimentación saludable en escuelas.

Mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.

Reducir los tiempos de espera para atención médica especializada.

Fortalecer el sistema de distribución de medicamentos esenciales.

Crear un fondo para investigación en salud pública.

Implementar tecnología para la gestión eficiente de hospitales.

Ampliar la cobertura de seguros médicos en sectores vulnerables.

Reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna.

Incentivar programas de salud preventiva en el ámbito laboral.

eje10-Tillería
PDT_12-Luis Felipe Tillera.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUIS TILLERÍA?

Desarrollar programas preventivos enfocados en la salud física, mental y emocional.

Fortalecer el sistema de salud pública para garantizar atención médica gratuita.

Implementar una red digital unificada para acceder a historiales médicos en todo el país​.

Construir 10 nuevos hospitales en zonas rurales y áreas vulnerables.

Crear bonos para médicos que reduzcan los índices de enfermedades prevenibles de sus pacientes​.

eje10-Escala
PDT_13-Jorge Escalada.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JORGE ESCALA?

Incrementar el presupuesto de salud y asegurar que hasta 2029 este alcance el 6% del PIB.

Rehabilitar, potenciar y ampliar la infraestructura de hospitales, centros y subcentros de salud, garantizando la provisión de medicamentos e insumos.

Priorizar la política de desarrollo infantil, con énfasis en el cuidado prenatal y los primeros años de vida, y asignar recursos para la erradicación de la desnutrición crónica infantil.

Impulsar la Ley de Maternidad Gratuita.

Implementar el plan nacional de vacunación integral y fomentar la creación de una industria farmacéutica nacional.

Ampliar el Consejo Nacional de Salud para incluir a dirigentes populares y activistas sociales.

Crear clínicas especializadas en salud mental y contratar expertos en centros educativos.

eje10-CuevaVivanco
PDT_14-Juan Cueva Vivanco.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JUAN CUEVA?

Incrementar la inversión en salud pública en al menos un 10% anual.

Implementar sistemas de telemedicina y citas virtuales para mejorar el acceso en áreas remotas.

Otorgar al menos 4.000 becas para formar especialistas en áreas de mayor demanda.

Digitalizar los servicios de salud.

Promover modelos de acceso directo con inversión privada y mecanismos como bonos de acceso.

eje10-Tabacchi
PDT_16-FrancescoTabacchi.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE FRANCESCO TABACCHI?

FrancescoTabachi__Agropecuario-117.png

Ejecutar acciones para garantizar el acceso a la salud para la primera infancia.

Mejorar infraestructura en zonas rurales e implementar tecnologías de salud digital.

Implementar planes de intervención para garantizar el acceso a salud en zonas rurales.

Promover la creación de municipios saludables y sostenibles.

Garantizar acceso a alimentos saludables mediante educación alimentaria y nutricional.

Desarrollar programas de educación en salud y derechos reproductivos.

Garantizar el acceso a métodos anticonceptivos, especialmente en zonas rurales.

Implementar un programa nacional de vacunas esenciales para niños.

Implementar acciones para eliminar enfermedades infecciosas endémicas.

Proponer un plan de reducción de mortalidad prematura por enfermedades crónicas.

Establecer programas de apoyo y prevención en salud mental.

Reconocer las prácticas de medicina tradicional en armonía con los avances científicos.

Invertir en la preparación del sistema de salud para responder a emergencias.

Reorganizar y recategorizar los establecimientos de salud.

FrancescoTabachi__Social-36.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-07.png
Tabacchi02__Agropecuario-87.png
Tabacchi02__Externo-38.png
FrancescoTabachi__Agropecuario-116.png

Garantizar que las unidades de salud primaria ofrezcan los servicios esenciales completos.

Implementar la historia clínica electrónica única.

Implementar gestión por resultados en el primer nivel de atención y hospitales.

Destinar parte del presupuesto en salud a la investigación e innovación en la materia.

Implementar estrategias para garantizar el acceso a los servicios de salud materno-infantil.

Fortalecer el monitoreo para identificar de manera temprana el riesgo de desnutrición crónica infantil.

Promover una reforma para que los gobiernos locales reciban más presupuesto si cumplen las metas de la desnutrición crónica infantil.

Incrementar la inversión en infraestructura de agua y saneamiento para prevenir la desnutrición crónica infantil.

Desarrollar campañas educativas que fomenten prácticas de vida saludables.

Desarrollar planes para mejorar el acceso y disponibilidad de alimentos nutritivos.

Fomentar alianzas con el sector privado para implementar seguridad alimentaria.

Incorporar programas en escuelas sobre alimentación saludable.

eje10-Saquicela
PDT_Ivan Saquicela.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE IVÁN SAQUICELA?

Garantizar el acceso a la salud pública con un sistema preventivo y curativo.

 

Crear programas de salud comunitaria integrando nutrición y salud mental.

Implementar educación sanitaria como parte del currículo en todos los niveles de educación.

Garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios de salud materna de calidad.

Ampliar el número de afiliados del IESS con la incorporación de micro, pequeños y medianos empresarios.

Realizar un catastro de los bienes del IESS para incluirlos en el mercado de valores.

Impulsar una política de tratamiento, salud y educación para personas con adicciones.

©Todos los derechos reservados

bottom of page