top of page
07-ambiental.gif
eje07-inicio

Para ver el Plan de Trabajo de cada candidato, puedes dar click en su foto o seguir navegando hacia abajo.

PDT_1-Daniel-Noboa.png
PDT_2-Luisa Gonzalez.png
PDT_3-Leonidas Iza.png
PDT_4-Carlos-Rabascali.png
PDT_5-Jimmy Jairala.png
PDT_6-Henry Cucalon.png
PDT_7-Pedro Granja.png
PDT_8-Andrea Gonzalez.png
PDT_9-Henry Kronfle.png
FICHASPAPELETA_10-Victor Araus.png
PDT_11-Enrique Gomez.png
FICHASPAPELETA_12-Luis Felipe Tillera.png
PDT_13-Jorge Escalada.png
FICHASPAPELETA_14-Juan Cueva Vivanco.png
PDT_16-Ivan Saquicela.png
PDT_Ivan Saquicela.png
eje07-DanielNoboa
PDT_1-Daniel-Noboa.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE DANIEL NOBOA?

DanielNoboa__Ambiental-43.png

Implementar la Estrategia Nacional de Economía Circular para fomentar la reutilización de materiales y la reducción de residuos, promoviendo la sostenibilidad.

DanielNoboa__Ambiental-51.png

Garantizar la gestión sostenible de los recursos hídricos mediante la protección de ecosistemas acuáticos y la implementación de prácticas sostenibles en la agricultura y el urbanismo.

DanielNoboa__Ambiental-44.png

Actualizar la normativa para establecer objetivos e incentivos en la reducción, reutilización y reciclaje de residuos, promoviendo el uso de productos reciclados.

DanielNoboa__Ambiental-52.png

Fortalecer la presencia de Ecuador en la Antártida y en la cuenca Asia-Pacífico mediante cooperación científica y participación en foros internacionales sobre gobernanza marítima.

DanielNoboa__Ambiental-45.png

Promover la conservación del medio ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, impulsando una economía verde y el uso de energías renovables.

DanielNoboa__Ambiental-53.png

Expandir el sistema de áreas marinas protegidas y fortalecer la cooperación internacional en desafíos marítimos.

DanielNoboa__Ambiental-46.png

Preservar los ecosistemas naturales de Ecuador mediante políticas de conservación y manejo sostenible de bosques, ríos, manglares y áreas protegidas.

DanielNoboa__Ambiental-47.png

Proteger la biodiversidad del Ecuador combatiendo la deforestación, la minería ilegal y la contaminación con regulaciones y controles eficientes.

DanielNoboa__Ambiental-54.png

Mejorar infraestructura de agua y saneamiento con participación comunitaria.

DanielNoboa__Ambiental-55.png

Fomentar la sensibilización y educación ambiental sobre el manejo de residuos sólidos mediante campañas y capacitaciones a nivel nacional y local.

DanielNoboa__Ambiental-48.png

Promover la educación ambiental y la participación ciudadana en decisiones sobre la gestión ambiental y el ordenamiento territorial.

DanielNoboa__Ambiental-56.png

Implementar mecanismos de mercado, como el comercio de emisiones y los pagos por servicios ambientales, y alianzas público-privadas para proyectos sostenibles e innovadores.

DanielNoboa__Ambiental-49.png

Mejorar la resiliencia al cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante una economía baja en carbono, tecnologías renovables y la restauración de ecosistemas.

DanielNoboa__Ambiental-57.png

Restablecer los incentivos fiscales para promover las inversiones sostenibles y desincentivar prácticas dañinas, apoyando la innovación y tecnologías limpias.

DanielNoboa__Ambiental-50.png

Fortalecer la gobernanza climática, mejorar la respuesta ante desastres y promover programas educativos sobre cambio climático.

eje07-luisagonzález
PDT_2-Luisa Gonzalez.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUISA GONZÁLEZ?

LuisaGonzales__Ambiental-64.png

Desarrollar políticas y estrategias para mitigar el cambio climático, reducir emisiones de gases contaminantes y promover la transición hacia una economía circular, con énfasis en la reducción de la deforestación y la protección de los ecosistemas.

LuisaGonzales__Ambiental-67.png

Garantizar el respeto y bienestar animal, impulsar políticas públicas para la protección de los derechos de los animales, y establecer un sistema de cuentas ambientales para asegurar que los daños ambientales sean asumidos por quienes los causan.

LuisaGonzales__Ambiental-65.png

Asegurar la protección de áreas protegidas, el uso sostenible del agua, la conservación de fuentes hídricas y la biodiversidad, y promover la reforestación y restauración ecológica en territorios degradados.

LuisaGonzales__Ambiental-68.png

Industrialización de los combustibles fósiles.

LuisaGonzales__Ambiental-69.png

Desarrollar la economía circular para generar empleo y mitigar el impacto ambiental.

LuisaGonzales__Ambiental-66.png

Incentivar la sustitución de productos contaminantes por alternativas locales y agroecológicas, implementar impuestos ecológicos y promover el consumo de productos saludables y sostenibles, a la vez que se genera valor agregado en las exportaciones.

eje07-iza
PDT_3-Leonidas Iza.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE LEONIDAS IZA?

LeonidasIza__Ambiental-59.png

Establecer un Sistema Nacional de Áreas Protegidas fortalecido.

LeonidasIza__Corporativos-127.png

Asegurar la consulta previa, libre e informada en proyectos que afecten territorios indígenas.

LeonidasIza__Externo-57.png

Garantizar que los defensores de la naturaleza no sean perseguidos por sus actividades en defensa de los derechos colectivos y ambientales.

LeonidasIza__Agropecuario-93.png

Invertir en la reforestación y recuperación de ríos contaminados.

LeonidasIza__Ambiental-61.png

Revisar y, si es necesario, revocar contratos y concesiones que no respeten los derechos de las comunidades y el medio ambiente.

LeonidasIza__Ambiental-60.png

Promover la reducción de desechos industriales mediante el uso eficiente de recursos.

LeonidasIza__Energia-142.png

Promover la electrificación del sistema de transporte público y de carga para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

LeonidasIza__Agropecuario-96.png

Exigir la publicación de reportes sobre el impacto ambiental de las actividades empresariales y establecer metas de reducción de emisiones.

LeonidasIza__Social-48.png

Involucrar a las comunidades en la toma de decisiones sobre la gestión ambiental, fortaleciendo sus capacidades de autogobierno.

LeonidasIza__Social-44.png

Crear líneas de financiamiento para que ciudadanos y empresas puedan adquirir vehículos eléctricos a precios accesibles.

eje07-carlosrabascali

¿CUÁL Era LA PROPUESTA DE CARLOS RABASCALL?

PDT_4-Carlos Rabascali.png
CarlosRabascali__Ambiental-33.png
CarlosRabascali__Ambiental-34.png
CarlosRabascali__Ambiental-35.png
CarlosRabascali__Ambiental-36.png

Implementar el Plan Nacional de Adaptación Climática, priorizando zonas vulnerables con programas de prevención y gestión de riesgos.

Desarrollar infraestructura resiliente ante fenómenos extremos como inundaciones, sequías e incendios.

Proteger cuencas hidrográficas y promover la reforestación masiva para reducir la erosión y mejorar la regulación hídrica.

Desarrollar incentivos fiscales y regulaciones que promuevan la adopción de prácticas de economía circular en las industrias y comercio. 

CarlosRabascali__Ambiental-37.png
CarlosRabascali__Ambiental-38.png
CarlosRabascali__Ambiental-39.png

Crear un fondo de transición ecológica para apoyar a empresas en su reconversión hacia modelos de producción más sostenibles. 

 

Promover el uso de energías renovables y reducir la dependencia del país en combustibles fósiles.

 

Impulsar asociaciones público-privadas para facilitar la inversión en proyectos de energías renovables y conservación ambiental

eje07-jairala
PDT_5-Jimmy Jairala.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JIMMY JAIRALA?

Proponer un modelo económico post-extractivista basado en el bioconocimiento y el turismo sostenible para garantizar la conservación de la biodiversidad. 

Desarrollar un plan nacional para la mitigación y adaptación al cambio climático, integrando medidas específicas para reducir la vulnerabilidad de sectores clave como la agricultura y la energía. 

Mejorar la gestión de áreas protegidas mediante la asignación de recursos financieros y técnicos, garantizando su conservación y manejo sostenible. 

Implementar políticas para detener la deforestación, priorizando la reforestación de áreas críticas y la creación de incentivos para prácticas agrícolas sostenibles. 

Crear incentivos fiscales y financieros para empresas que adopten tecnologías limpias y prácticas sostenibles en sus operaciones. 

Diseñar un sistema de gestión integral de residuos sólidos y líquidos para reducir la contaminación y fomentar la economía circular. 

Establecer un programa de conservación de recursos hídricos que garantice el acceso sostenible al agua potable y la protección de cuencas hidrográficas. 

Fomentar la educación ambiental en todos los niveles, integrando principios de sostenibilidad y conservación en los currículos escolares. 

Proponer acuerdos internacionales para fortalecer la cooperación en temas de conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático. 

Implementar un sistema de certificación para actividades económicas que cumplan con estándares de sostenibilidad y responsabilidad ambiental. 

Fortalecer las capacidades técnicas y operativas del Ministerio de Ambiente para garantizar el monitoreo efectivo de los compromisos ambientales. 

Desarrollar un plan nacional contra incendios forestales, incluyendo la prevención, respuesta rápida y restauración de áreas afectadas. 

Rehabilitar ecosistemas degradados mediante proyectos de restauración ambiental y reintroducción de especies nativas. 

Crear políticas para el desarrollo de ciudades sostenibles, incentivando la movilidad limpia, el uso eficiente de la energía y la gestión adecuada de residuos. 

Diseñar un plan de manejo para mitigar el impacto ambiental de los desastres naturales relacionados con el cambio climático, como inundaciones y sequías. 

Establecer un sistema de incentivos para la conservación privada, promoviendo la creación de reservas naturales y la protección de ecosistemas clave. 

Proponer estrategias contra la deforestación y la contaminación, así como la rehabilitación de áreas afectadas por actividades mineras. 

eje07-Cucalón
PDT_6-Henry Cucalon.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY CUCALÓN?

HenryCucalon__Ambiental-34.png
HenryCucalon__Ambiental-35.png

Fomentar el uso de energías limpias.

Desarrollar mercados de carbono, para financiar proyectos de conservación ambiental.

HenryCucalon__Ambiental-36.png

Promover la bioeconomía.

eje07-Granja
PDT_7-Pedro Granja.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE PEDRO GRANJA?

Pedro Granja__Ambiental-37.png
Pedro Granja__Ambiental-38.png
Pedro Granja__Ambiental-39.png
Pedro Granja__Ambiental-40.png
Pedro Granja__Ambiental-41.png

Recuperar institucionalidad del agua con sistemas únicos de fondos y conservación.

Crear un sistema de protección para ecosistemas clave como glaciares y manglares.

Desarrollar el Fondo del Agua y las Alianzas Público-Comunitarias.

Declarar la moratoria a nuevas concesiones mineras y petroleras y promover auditorías ambientales y sociales.

Fortalecer la reforestación, la agroecología y la soberanía energética.

Pedro Granja__Ambiental-42.png
Pedro Granja__Ambiental-43.png
Pedro Granja__Ambiental-44.png

Racionalizar y controlar licencias forestales, fomentando reforestación y recuperación de suelos.

Vigilar consultas populares como Yasuní-ITT y garantizar su implementación con medidas compensatorias y restauración ambiental.

Repudiar arbitrajes internacionales y garantizar cumplimiento de sentencias sobre derechos colectivos y ambientales.

eje07-AndreaGonzález
PDT_8-Andrea Gonzalez.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ANDREA GONZÁLEZ?

AndreaGonzales__Agropecuario-129.png
AndreaGonzales__Institucional-03.png
AndreaGonzales__Agropecuario-130.png

Proteger ecosistemas frágiles y en peligro de extinción.

Crear una Agencia de Protección Ambiental.

Implementar políticas para zonas de recarga hídrica.

Promover prácticas agrícolas sostenibles.

Fortalecer el monitoreo de calidad de agua y aire.

Incentivar la reforestación y la conservación de bosques.

Promover el ingreso de Ecuador al mercado de bonos de carbono.

Desarrollar infraestructura verde para mitigar el cambio climático.

Establecer políticas contra la deforestación ilegal.

Generar alianzas con ONG para conservación ambiental.

Incentivar la investigación científica en cambio climático.

Establecer normativas para regular el uso de recursos naturales.

Reducir la huella ecológica en procesos productivos.

Impulsar la transición hacia energías limpias.

Asegurar un control efectivo de recursos marítimos y costeros.

eje07-Kronfle
PDT_9-Henry Kronfle.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE henry kronfle?

HenryKronfle__Ambiental-48.png

Promover la conservación ambiental, el uso de energías limpias, la reforestación y el acceso a agua potable y segura.

HenryKronfle__Ambiental-47.png

Implementar políticas ambientales sostenibles para preservar los recursos y asegurar la productividad agrícola.

eje07-AndresAraus
PDT_10-Victor Araus.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE Víctor ArAus?

VictorArauz__Ambiental-29.png
VictorArauz__Ambiental-30.png

Proteger la Amazonía y las reservas ecológicas mediante una legislación robusta que regule las actividades extractivas y fomente la conservación de los ecosistemas.

Desarrollar proyectos de reforestación a gran escala y campañas de educación ambiental para sensibilizar a la población sobre la importancia de la sostenibilidad.

VictorArauz__Ambiental-31.png

Impulsar la transición hacia energías renovables como la solar, la eólica y la hidráulica, incentivando la inversión en tecnologías limpias que reduzcan la huella ambiental del país​​.

eje07-EnriqueGomez
PDT_11-Enrique Gomez.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE enrique gómez?

EnriqueGomez__Ambiental-95.png
EnriqueGomez__Ambiental-91.png
EnriqueGomez__Ambiental-85.png
EnriqueGomez__Ambiental-93.png
EnriqueGomez__Ambiental-94.png
EnriqueGomez__Ambiental-84.png
EnriqueGomez__Ambiental-89.png
EnriqueGomez__Ambiental-90.png

Proteger la biodiversidad a través de legislación estricta.

Implementar prácticas de agricultura y pesca sostenibles.

Incentivar la reforestación en áreas degradadas.

Crear políticas para la conservación de las fuentes de agua.

Fomentar la investigación en energías renovables.

Regular el impacto ambiental de actividades mineras.

Diseñar políticas para la gestión eficiente de residuos.

Fomentar la producción de energías limpias y sostenibles.

EnriqueGomez__Ambiental-87.png
EnriqueGomez__Ambiental-92.png
EnriqueGomez__Extractivo-163.png
EnriqueGomez__Ambiental-88.png
EnriqueGomez__Ambiental-83.png
EnriqueGomez__Ambiental-86.png

Desarrollar infraestructura para el transporte público sostenible.

Regular el uso de plásticos y fomentar alternativas biodegradables.

Proteger ecosistemas marinos con zonas de pesca controlada.

Desarrollar un plan de acción para mitigar los efectos del cambio climático.

Crear un fondo nacional para la preservación ambiental.

Promover el uso eficiente de recursos hídricos en agricultura.

eje07-LuisFelipeTilleria
PDT_12-Luis Felipe Tillera.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUIS TILLERÍA?

LuisFelipeTillera__Ambiental-30.png
LuisFelipeTillera__Ambiental-29.png
LuisFelipeTillera__Ambiental-31.png

Fomentar la gestión sostenible de cuencas hidrográficas y protección de fuentes estratégicas.

 

Utilizar nanotecnología y desalinización para mejorar la calidad de agua en zonas áridas​.

Implementar programas para prevención, control y recuperación tras incendios forestales.

LuisFelipeTillera__Ambiental-32.png
LuisFelipeTillera__Ambiental-33.png

Fomentar el uso de la planta Azolla como biofertilizante y herramienta para conservar el agua.

Implementar programas de comercio de emisiones, reduciendo el impacto ambiental.

eje07-JorgeEscala
PDT_13-Jorge Escalada.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE jorge escala?

JorgeEscala__Ambiental-26.png

Iniciar una transición ecológica, redefiniendo las competencias del Ministerio de Ambiente y de la Secretaría del Agua, mediante estrategias colaborativas internacionales y asegurando el cumplimiento de consultas previas y ambientales.

JorgeEscala__Ambiental-27.png
JorgeEscala__Ambiental-28.png

Implementar el Plan Nacional de Reparación Ecológica para generar empleo a través de la reforestación con plantas nativas, la limpieza de ríos y la protección de quebradas.

Proteger las fuentes de agua y las zonas de recarga y regulación hídrica.

eje07-JuanCueva
PDT_14-Juan Cueva Vivanco.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE juan cueva?

JuanCueva__Ambiental-25.png
JuanCueva__Ambiental-26.png
JuanCueva__Ambiental-29.png
JuanCueva__Ambiental-30.png

Implementar programas nacionales para proteger los recursos y fuentes hídricas.

Fomentar sistemas de captación de aguas pluviales, techos verdes y humedales artificiales.

Introducir tecnologías como riego por goteo y sistemas de monitoreo del suelo.

Establecer alianzas internacionales para respaldar propuestas de resiliencia hídrica.

JuanCueva__Ambiental-27.png
JuanCueva__Ambiental-28.png
JuanCueva__Ambiental-31.png

Reducir la huella de carbono en un 5% anual hasta 2029.

Promover la agroindustria, el ecoturismo y la tecnología para reducir la dependencia petrolera.

Incorporar tecnologías verdes en proyectos de infraestructura para promover la sostenibilidad​.

eje07-Tabacchi
PDT_16-FrancescoTabacchi.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE francesco tabacchi?

FrancescoTabachi__Ambiental-80.png
FrancescoTabachi__Ambiental-79.png
FrancescoTabachi__Ambiental-77.png

Innovar en gestión de riesgos y desastres naturales mediante cooperación internacional​.

Impulsar infraestructura ambientalmente sostenible​.

Fortalecer la Reserva Marina Hermandad para proteger Galápagos, utilizando bonos azules​.

FrancescoTabachi__Ambiental-78.png

Desarrollar capacidades para afrontar la degradación ambiental, los flujos migratorios irregulares y la contaminación marina.

eje07-Saquicela
PDT_Ivan Saquicela.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE iván saquicela?

IvanSaquicela__Ambiental-48.png
IvanSaquicela__Ambiental-49.png
IvanSaquicela__Ambiental-50.png

Implementar políticas de reforestación y recuperación de cuencas hidrográficas.

Promover incentivos fiscales y financieros para proyectos de reforestación y conservación.

Combatir la minería ilegal y recuperar ecosistemas devastados.

IvanSaquicela__Ambiental-51.png
IvanSaquicela__Ambiental-52.png

Impulsar acciones para reducir y mitigar la contaminación industrial. 

Fortalecer los planes anticontaminación de ríos, lagos y acuíferos.

©Todos los derechos reservados

bottom of page