
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE DANIEL NOBOA?

Establecer una comunicación fluida con la comunidad inversionista mediante foros y actividades para mostrar avances en políticas y estabilidad legal.

Diversificar la oferta exportable ecuatoriana con productos de mayor valor agregado y tecnología para generar empleo y divisas.

Fomentar la inserción comercial activa para explorar nuevos mercados y diversificar la oferta exportable.

Promover la oferta exportable ecuatoriana a través de Pro Ecuador, mediante misiones, ferias internacionales e integración de productos.

Ampliar los destinos de exportación mediante acuerdos comerciales que respeten la soberanía y potencien la oferta productiva.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUISA GONZÁLEZ?

Redefinir la integración del Ecuador en escenarios regionales e internacionales, priorizando áreas como seguridad energética, ciencia y tecnología, empleo, igualdad, medio ambiente, salud, comercio, inversiones, integración financiera, educación, seguridad, defensa y movilidad.

Diversificar relaciones económicas, comerciales y políticas, especialmente con países africanos y asiáticos, para fortalecer el multilateralismo y el equilibrio global.

Reconstruir relaciones diplomáticas, particularmente con México, mediante un proceso diplomático de alto nivel.

Promover la democratización de las Naciones Unidas y sus instituciones, fomentando la resolución pacífica de conflictos y evitando la subordinación a intereses hegemónicos.

Priorizar las importaciones necesarias para fortalecer el aparato productivo del país, buscando incentivar tanto la producción como el mercado interno.

Reposicionar a Ecuador como líder en la integración regional, especialmente en UNASUR y CELAC.

Rechazar los Tratados de Libre Comercio que incluyan cláusulas de arbitraje entre inversionistas y el Estado, así como los Tratados Bilaterales de Inversión clásicos.

Avanzar en acuerdos de cooperación internacional en defensa, salud, educación, trabajo, movilidad, medio ambiente y ciencia y tecnología.

Definir una agenda en la Organización Mundial del Comercio (OMC) que represente los intereses de los países en desarrollo.

Fortalecer la ciudadanía suramericana y mejorar la conectividad regional, dinamizando la economía y facilitando la movilidad.

Retomar la participación activa de Ecuador en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Promover la cooperación económica regional a través de la Nueva Arquitectura Financiera Regional, incluyendo el Banco del Sur, el Fondo de Reservas del Sur y el Sistema de Pagos Regional.

Ampliar la red de consulados de Ecuador y mejorar los servicios consulares.

Luchar contra los paraísos fiscales y promover la democracia en las finanzas internacionales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE LEONIDAS IZA?

Rechazar cualquier forma de intervención militar o económica.

Revisar acuerdos y tratados firmados por gobiernos anteriores, que pudieran haber perjudicado la soberanía y el bienestar de Ecuador.

Presentar una propuesta de Pacto Global por los Derechos de la Naturaleza, a las Naciones Unidas, para mitigar el cambio climático y proteger ecosistemas sensibles, como el Yasuní.

Promover un enfoque Sur-Sur en las relaciones internacionales.

Impulsar la reconstrucción de UNASUR y fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Proponer un pacto global por los derechos de la naturaleza, la lucha contra los paraísos fiscales y un tratado vinculante para empresas y derechos humanos.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE CARLOS RABASCALL?



Incrementar la base de emprendedores ecuatorianos que exportan, incluyendo productos con alto valor agregado y economía naranja.
Ampliar los destinos de exportación aprovechando acuerdos comerciales y explorando mercados clave como Asia y África.
Diversificar la canasta exportable mediante el uso de inteligencia artificial para identificar oportunidades en cadenas globales de valor.


Ampliar la red de acuerdos comerciales estratégicos con países de rápido desarrollo como India, Sudáfrica y Brasil.
Atraer inversión extranjera directa mediante la simplificación de trámites y procedimientos administrativos con el enfoque "2x1".

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE JIMMY JAIRALA?











Proponer la diversificación de mercados internacionales para reducir la dependencia de socios comerciales tradicionales y aumentar la competitividad del país.
Desarrollar acuerdos comerciales estratégicos con países de regiones emergentes para promover la exportación de productos no tradicionales.
Establecer un sistema de promoción internacional que destaque los productos ecuatorianos con valor agregado en mercados globales.
Fomentar la participación activa de Ecuador en organismos internacionales y regionales para posicionar al país como un actor clave en temas de desarrollo sostenible y cooperación económica.
Implementar políticas de apoyo para pequeñas y medianas empresas (PYMES) exportadoras mediante acceso a financiamiento, capacitación y asesoramiento en comercio exterior.
Reforzar la seguridad en las cadenas de exportación para evitar interrupciones por problemas como la delincuencia o el contrabando en puertos y fronteras.
Diseñar programas de cooperación bilateral en ciencia y tecnología que fomenten la transferencia de conocimientos y la innovación en sectores estratégicos.
Crear incentivos para atraer inversión extranjera directa en sectores clave como energías renovables, manufactura y agroindustria.
Establecer mecanismos para facilitar la repatriación de capital humano altamente calificado que ha migrado, integrándolos en proyectos estratégicos de desarrollo nacional.
Garantizar el cumplimiento de estándares internacionales en los procesos de producción y exportación para asegurar la competitividad de los productos ecuatorianos.
Impulsar la creación de zonas francas para estimular la producción y exportación con beneficios fiscales y logísticos.










Establecer relaciones estratégicas con organismos multilaterales para obtener financiamiento en proyectos de infraestructura y desarrollo social.
Crear un programa de promoción cultural internacional que fortalezca la identidad ecuatoriana en el exterior, utilizando el arte, la gastronomía y la cultura como herramientas de diplomacia.
Implementar un sistema de simplificación de trámites para exportadores, con énfasis en la digitalización de procesos y reducción de costos.
Diseñar una estrategia integral de promoción de productos ecológicos y sostenibles en mercados internacionales de alto valor agregado.
Asegurar la inclusión de Ecuador en redes globales de investigación científica para fortalecer la capacidad de innovación en sectores estratégicos.
Establecer convenios de movilidad laboral con países socios para facilitar la migración segura y el acceso a oportunidades laborales para ecuatorianos en el extranjero.
Promover el desarrollo de cadenas regionales de valor mediante la integración de productores locales en esquemas de comercio intrarregional.
Revisar los tratados de libre comercio para equilibrar la reducción de aranceles con el fortalecimiento de la industria nacional y su capacidad exportadora.
Regular los flujos de capital externo para evitar especulación, asegurando que las inversiones extranjeras estén dirigidas a actividades productivas y de largo plazo.
Fortalecer el sistema de remesas mediante convenios internacionales que reduzcan los costos de envío y aseguren condiciones justas para los migrantes.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY CUCALÓN?



Aprovechar tratados de libre comercio.
Promover productos no tradicionales y de alto valor agregado en mercados globales.
Fortalecer relaciones comerciales estratégicas con socios internacionales.


Facilitar el acceso de pequeños productores a cadenas globales de exportación.
Incentivar la inversión extranjera.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE PEDRO GRANJA?



Ratificar la doctrina Roldós y priorizar derechos humanos como política de Estado en relaciones internacionales.
Fortalecer la capacitación del servicio exterior, consolidando la Academia Diplomática.
Priorizar relaciones Sur-Sur e impulsar un pacto global por los derechos de la naturaleza.



Apoyar integración regional mediante BRICS, Comunidad Andina, Mercosur, CELAC y ALBA.
Sumarse a demandas internacionales como la denuncia de violaciones de derechos humanos en Palestina y retirar al país del CIADI.
Fortalecer la cooperación internacional y promover la recuperación de patrimonio ancestral ecuatoriano.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ANDREA GONZÁLEZ?








Promover el comercio internacional de productos agrícolas y sostenibles.
Establecer zonas francas para incentivar la inversión extranjera.
Firmar acuerdos internacionales que protejan los recursos estratégicos.
Diversificar mercados de exportación.
Desarrollar estrategias para fortalecer las remesas desde el extranjero.
Promover acuerdos comerciales con énfasis en sostenibilidad.
Atraer inversión extranjera en sectores tecnológicos y energías limpias.
Ampliar las exportaciones de productos no tradicionales.







Incentivar la participación de Ecuador en mercados de carbono.
Crear una marca país fuerte para exportaciones y turismo.
Generar diplomacia económica activa para atraer inversiones.
Asegurar el acceso a fondos internacionales para proyectos ambientales.
Implementar estándares internacionales de comercio sostenible.
Promover zonas francas en áreas estratégicas.
Promover acuerdos de financiamiento internacional para proyectos sostenibles.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE Víctor ArAus?


Promover acuerdos comerciales estratégicos con países clave para diversificar los mercados de exportación y reducir la dependencia de productos tradicionales.
Impulsar sectores como la agricultura, la manufactura y las industrias tecnológicas mediante la promoción de productos ecuatorianos en mercados internacionales.

Desarrollar una política exterior orientada a fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales, defendiendo los intereses del país en foros globales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE enrique gómez?








Establecer acuerdos comerciales con Asia, Europa y América del Norte.
Promover la diversificación de exportaciones más allá del petróleo y el banano.
Facilitar el acceso de productos ecuatorianos a mercados internacionales.
Promover la exportación de servicios como tecnología y educación.
Crear oficinas comerciales en mercados estratégicos.
Establecer incentivos para exportadores emergentes.
Desarrollar campañas de promoción de la marca país.
Mejorar la competitividad del sector exportador con capacitación técnica.







Facilitar la participación en ferias y exposiciones internacionales.
Invertir en infraestructura portuaria para agilizar exportaciones.
Reducir las barreras burocráticas para exportadores.
Implementar estándares de calidad internacionales en los productos nacionales.
Promover productos ecuatorianos de alto valor agregado en mercados globales.
Incentivar a las empresas multinacionales para operar desde Ecuador.
Fomentar la inversión extranjera directa en sectores estratégicos.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUIS TILLERÍA?


Crear el “Plan Ecua-Door” y un hub intercontinental para hacer de Ecuador un epicentro logístico.
Fortalecer el programa de visados para nómadas digitales, permitiendo estancias prolongadas.


Crear una co-cancillería para optimizar la estructura de las representaciones internacionales.
Suscribir acuerdos comerciales con socios estratégicos para reducir la dependencia petrolera.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE juan cueva?



Fortalecer acuerdos internacionales respecto al crimen organizado y el cambio climático.
Establecer alianzas estratégicas en términos de comercio, tecnología y educación.
Impulsar acuerdos bilaterales y regionales para facilitar el acceso a mercados.


Fomentar cadenas de valor y exportaciones de productos con valor agregado y sostenibilidad.
Implementar programas de educación financiera para las familias receptoras de remesas.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE francesco tabacchi?



Impulsar la presencia de las Fuerzas Armadas en cooperación internacional.
Recuperar la credibilidad internacional para atraer inversiones.
Fomentar acuerdos en migración y cooperación para combatir la trata de personas.


Fortalecer las relaciones en seguridad y comercio con países vecinos, EE. UU. y Asia Pacífico.
Regularización migratoria y protección de los migrantes en el exterior.