top of page
05-social.gif
Eje05-inicio

Para ver el Plan de Trabajo de cada candidato, puedes dar click en su foto o seguir navegando hacia abajo.

PDT_1-Daniel-Noboa.png
PDT_2-Luisa Gonzalez.png
PDT_3-Leonidas Iza.png
PDT_4-Carlos-Rabascali.png
PDT_5-Jimmy Jairala.png
PDT_6-Henry Cucalon.png
PDT_7-Pedro Granja.png
PDT_8-Andrea Gonzalez.png
PDT_9-Henry Kronfle.png
FICHASPAPELETA_10-Victor Araus.png
PDT_11-Enrique Gomez.png
FICHASPAPELETA_12-Luis Felipe Tillera.png
PDT_13-Jorge Escalada.png
FICHASPAPELETA_14-Juan Cueva Vivanco.png
PDT_16-Ivan Saquicela.png
PDT_Ivan Saquicela.png
eje05-noboa
PDT_1-Daniel-Noboa.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE DANIEL NOBOA?

DanielNoboa__Social-31.png

Reducir la pobreza en todas sus formas mediante programas de inclusión social, económica y protección para grupos vulnerables.

DanielNoboa__Social-35.png

Garantizar una educación inclusiva con formación docente, infraestructura adecuada y apoyo a niños vulnerables.

DanielNoboa__Social-32.png

Fortalecer la resiliencia de los grupos vulnerables frente a riesgos económicos, sociales y ambientales mediante programas integrales.

DanielNoboa__Social-36.png

Diseñar mallas educativas que promuevan valores, emprendimiento, innovación y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes.

DanielNoboa__Social-33.png

Ampliar el acceso a viviendas dignas con programas sociales y financiamiento accesible para grupos vulnerables.

DanielNoboa__Social-37.png

 Fomentar el deporte y la recreación con infraestructura inclusiva, apoyo al deporte estudiantil y de alto rendimiento.

DanielNoboa__Social-34.png

Fomentar alianzas para la construcción de viviendas sociales bien ubicadas y sostenibles, con urbanización inclusiva y planificación participativa.

eje05-luisa
PDT_2-Luisa Gonzalez.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUISA GONZÁLEZ?

LuisaGonzales__Social-40.png

Fortalecer el sistema educativo en todos sus niveles mediante inversión, equidad, acceso universal, calidad docente, infraestructura tecnológica, vinculación con el desarrollo territorial, atención a las necesidades sociales y combate a la exclusión.

LuisaGonzales__Social-45.png

Disminuir los costos de envío de dinero y paquetería, facilitar la movilidad de migrantes mediante la creación de corredores humanitarios y trabajar para la eliminación de visados y mejorar la conectividad regional.

LuisaGonzales__Social-41.png

Garantizar el derecho a la vivienda mediante planes de acceso, rehabilitación y alquiler social.

LuisaGonzales__Social-46.png

Impulsar redes de comercio y emprendimiento entre migrantes y ecuatorianos.

LuisaGonzales__Social-42.png

Promover la igualdad de género en todos los ámbitos, combatir la violencia contra las mujeres en todas sus formas, garantizar servicios de apoyo accesibles y eficaces para las víctimas, y fomentar programas de prevención desde la educación temprana.

LuisaGonzales__Social-43.png

Implementar un Plan de Lucha contra la Violencia y Discriminación, con programas de formación y trabajo para víctimas de violencia mediante convenios con universidades y organizaciones de la economía solidaria.

LuisaGonzales__Social-47.png

Reivindicar el carácter público de la educación superior y oponerse a la comercialización de la educación.

LuisaGonzales__Social-48.png

Establecer centros de desintoxicación, rehabilitación y apoyo a víctimas, además de fomentar actividades culturales, deportivas y educativas para promover la igualdad de género, la cultura de paz y la cohesión social.

LuisaGonzales__Social-49.png

Reformar el IESS para garantizar prestaciones dignas y una gestión eficiente y transparente.

LuisaGonzales__Social-44.png

Asegurar que los inmigrantes en edad escolar asistan a la escuela, promover la convivencia pacífica y no discriminación a través de campañas y programas educativos.

eje05-leonidasiza
PDT_3-Leonidas Iza.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LEONIDAS IZA?

Declarar a la salud como prioridad nacional.

Ampliar la cobertura de atención primaria y especializada, fortaleciendo el sistema público de salud (MSP, IESS, ISSFA e ISSPOL).

Implementar políticas públicas integrales y programas de nutrición para la infancia.

Enfocar recursos en cuidado prenatal, alimentación y desarrollo infantil.

iza02__Ambiental-51.png

Invertir en programas para garantizar acceso a agua limpia y saneamiento en áreas rurales y marginadas, en coordinación con los GAD y la banca pública.

iza02__FiscalEconomico-07.png

Declarar el presupuesto de educación como libre de ajustes económicos, protegiéndolo de políticas de austeridad.

iza02__Telecomunicaciones-101.png

Ampliar la cobertura de internet en todas las escuelas y garantizar el acceso gratuito para estudiantes en zonas rurales y marginales.

iza02__Agropecuario-94.png

Simplificar procesos para que comunidades y familias sin título de propiedad puedan acceder a una regularización de tierras.

iza02__Corporativos-109.png

Presentar un proyecto de ley que prohíba el desalojo de deudores afectados por despidos intempestivos o quiebras.

iza02__FiscalEconomico-10.png

Promover una política pública de educación sexual integral laica y con perspectiva de género desde la infancia.

iza02__Externo-38.png

Financiar proyectos para documentar, preservar y digitalizar conocimientos, lenguas y tradiciones ancestrales de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Crear un Sistema Plurinacional de Cuidados, financiado y sostenido a largo plazo.

eje05-rabascall
PDT_4-Carlos Rabascali.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE carlos rabascalL?

CarlosRabascali__Social-23.png
CarlosRabascali__Social-24.png
CarlosRabascali__Social-25.png

Desarrollar campañas educativas sobre prevención de embarazo adolescente y planificación familiar.

Implementar un programa nacional de vivienda digna subsidiada en colaboración con el sector privado.

Ampliar los programas de alimentación escolar con la entrega de alimentos saludables y nutritivos.

CarlosRabascali__Social-26.png
CarlosRabascali__Social-27.png

Expandir el Bono de Desarrollo Humano para que cubra a más familias en situación de pobreza extrema.

Impulsar reformas al sistema de seguridad social para garantizar su sostenibilidad.

eje05-jairala
PDT_5-Jimmy Jairala.png

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE JIMMY JAIRALA?

jairala02__Externo-38.png
jairala02__Monetario-75.png

Proponer un programa integral para reducir la pobreza extrema mediante políticas sociales focalizadas en las regiones con mayores índices de privación. 

Desarrollar una estrategia para garantizar el acceso universal a servicios básicos como agua potable, saneamiento y electricidad en áreas rurales y marginales. 

Mejorar la atención a las comunidades rurales mediante el fortalecimiento de programas de desarrollo local y acceso a servicios públicos descentralizados. 

Establecer un sistema nacional de cuidado humano que brinde apoyo a personas dependientes, incluyendo adultos mayores, niños y personas con discapacidad. 

Diseñar programas de inclusión económica que prioricen a los sectores más vulnerables, como mujeres, indígenas y afrodescendientes, para garantizar su participación en las cadenas productivas. 

Promover la construcción de infraestructura comunitaria en sectores marginales para mejorar la calidad de vida y fomentar la integración social. 

Implementar políticas públicas interculturales que reconozcan y respeten la diversidad étnica del país, promoviendo la participación activa de los pueblos y nacionalidades en las decisiones de gobierno.

 

Diseñar campañas de sensibilización contra la discriminación y el racismo, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los grupos sociales. 

Garantizar el acceso equitativo a la justicia mediante el fortalecimiento de las defensorías públicas y programas de asistencia legal en áreas rurales y para grupos vulnerables. 

Crear un sistema de protección social universal que asegure a todos los ciudadanos un ingreso mínimo en situaciones de desempleo o vulnerabilidad económica. 

Fortalecer la seguridad alimentaria mediante programas que incentiven la producción local y el acceso a alimentos de calidad a precios asequibles. 

jairala02__Corporativos-107.png
jairala02__FiscalEconomico-10.png

Establecer centros de atención integral para personas en situación de calle, brindándoles refugio, alimentación, atención médica y reintegración social. 

Impulsar programas comunitarios de desarrollo sostenible que promuevan el autoempleo y la economía solidaria en zonas de alta pobreza. 

Crear políticas para la reducción del embarazo adolescente mediante programas de educación sexual y reproductiva en escuelas y comunidades. 

Proponer un plan nacional de apoyo a madres solteras que combine acceso a vivienda, cuidado infantil, oportunidades laborales y asistencia financiera. 

Diseñar un sistema de subsidios para garantizar que las familias en pobreza extrema puedan cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, salud y vivienda. 

Desarrollar políticas para fortalecer el tejido comunitario mediante el apoyo a organizaciones sociales, ligas barriales y asociaciones vecinales. 

Implementar programas que promuevan la reintegración de migrantes retornados, asegurando su acceso a servicios sociales y económicos. 

Establecer mecanismos de participación ciudadana para evaluar y diseñar políticas sociales, asegurando que respondan a las necesidades reales de la población. 

Promover la equidad territorial mediante inversiones específicas en infraestructura y servicios para las provincias más rezagadas. 

Fortalecer los fondos de pensiones asegurando su sostenibilidad a largo plazo y protegiendo los ahorros de los jubilados frente a riesgos financieros. 

Proponer mecanismos de financiamiento específicos para empresas lideradas por mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables, impulsando su participación en el mercado. 

eje05-Cucalón

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY CUCALÓN?

PDT_6-Henry Cucalon.png
HenryCucalon__Social-22.png
HenryCucalon__Social-23.png
HenryCucalon__Social-24.png
HenryCucalon__Social-25.png

Diseñar un modelo de ciclo de atención social focalizada para que los beneficiarios/usuarios del bono y sus familias tengan acceso a salud, educación y formación para el trabajo.

Implementar medidas integrales contra la violencia de género, que aborden desde la prevención hasta la sanción de los agresores.

Crear redes de apoyo que protejan a la infancia.

Facilitar el acceso a programas de capacitación, oportunidades laborales y crédito, permitiendo a las mujeres ser independientes económicamente.

HenryCucalon__Social-26.png
HenryCucalon__Social-27.png
HenryCucalon__Social-28.png

Mejorar el acceso a servicios básicos como agua, salud, incluida la mental y educación en comunidades rurales.

Reformar la Ley de Comunas, para reglamentar el uso de la tierra de comunidades.

Reformar el sistema de pensiones del IESS para asegurar su sostenibilidad financiera.

eje05-Granja

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE PEDRO GRANJA?

PDT_7-Pedro Granja.png
Pedro Granja__Social-23.png
Pedro Granja__Social-24.png
Pedro Granja__Social-25.png
Pedro Granja__Social-26.png

Declarar el presupuesto educativo libre de ajustes económicos y estrategias fiscales.

Incrementar inversión en infraestructura educativa con un Plan Emergente, métodos innovadores y capacitación docente.

Promover inclusión educativa para niños y jóvenes con discapacidad o de comunidades vulnerables.

Reestructurar deudas de crédito educativo, reduciendo intereses y fortaleciendo la institucionalidad del IECE.

Pedro Granja__Social-27.png
Pedro Granja__Social-28.png
Pedro Granja__Social-29.png
Pedro Granja__Social-30.png

Intervenir en formación intermedia, articulándola con educación superior y el sector productivo.

Plantear políticas de vivienda digna y protección social, así como la inclusión de grupos vulnerables.

Fortalecer al IESS y cumplir con el pago de la totalidad de la deuda del Estado.

Evitar la privatización del IESS, así como la pretensión de incrementar la edad de jubilación, fomentando mayor afiliación de jóvenes.

eje05-AndreaGonzález

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ANDREA GONZÁLEZ?

PDT_8-Andrea Gonzalez.png

Implementar programas de erradicación de la desnutrición.

Mejorar el desayuno escolar con productos locales.

Garantizar el acceso equitativo a servicios de salud y educación.

Impulsar la seguridad alimentaria con programas sostenibles.

Optimizar el programa de desayuno escolar con productos locales.

eje05-Kronfle

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE henry kronfle?

PDT_9-Henry Kronfle.png
Kronfle02__Salud-77.png
Kronfle02__Institucional-03.png
HenryKronfle__Social-41.png
HenryKronfle__Social-38.png
HenryKronfle__Social-40.png

Fomentar la prevención de drogas con educación temprana, deporte y salud mental.

Combatir el microtráfico reduciendo la disponibilidad de drogas ilegales, protegiendo a menores vulnerables.

Ofrecer la reintegración social con capacitación, empleo y apoyo para exconsumidores.

Fomentar la cooperación internacional para prevenir consumo y combatir tráfico de drogas.

Implementar la capacitación docente para actualizar las prácticas pedagógicas y garantizar la calidad educativa.

HenryKronfle__Social-43.png
Kronfle02__Institucional-01.png
Kronfle02__Corporativos-107.png
HenryKronfle__Social-37.png

Actualizar currículo escolar fomentando habilidades transversales y acceso tecnológico inclusivo.

Garantizar una educación inclusiva y equitativa, eliminando disparidades y promoviendo entornos seguros.

Incorporar tecnología educativa con acceso gratuito, capacitación y una red nacional inclusiva.

Fortalecer la alimentación escolar y promover donaciones empresariales que prioricen alimentos saludables.

eje05-victoraraus

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE Víctor ArAus?

PDT_10-Victor Araus.png
VictorArauz__Social-24.png
VictorArauz__Social-23.png

Implementar políticas integrales para garantizar la igualdad de género, con énfasis en combatir la violencia contra la mujer y asegurar su participación en todos los sectores de la sociedad.

 

Apoyar a las poblaciones más vulnerables mediante programas específicos en educación, salud y empleo, asegurando su inclusión plena en la vida social y económica.

VictorArauz__Social-25.png

Garantizar la accesibilidad universal para personas con discapacidad, adaptando infraestructuras públicas y promoviendo su integración en los ámbitos laborales y educativos​.

eje05-EnriqueGomez

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE enrique gómez?

PDT_11-Enrique Gomez.png
EnriqueGomez__Social-58.png
EnriqueGomez__Agropecuario-152.png
EnriqueGomez__Social-59.png
EnriqueGomez__Social-65.png
EnriqueGomez__Social-60.png
EnriqueGomez__Social-61.png

Crear programas para la inclusión de mujeres y minorías en la economía formal.

 

Fortalecer el acceso a servicios sociales en zonas rurales.

 

Implementar políticas de apoyo a la primera infancia.

 

Desarrollar programas para el empoderamiento de las comunidades indígenas.

 

Garantizar el acceso a vivienda digna mediante incentivos financieros.

 

Ampliar la cobertura de seguridad social para los trabajadores informales.

EnriqueGomez__Social-62.png
EnriqueGomez__Social-63.png
EnriqueGomez__Social-64.png
EnriqueGomez__Social-56.png
EnriqueGomez__Ambiental-86.png
EnriqueGomez__Social-67.png

Diseñar programas para reducir la pobreza extrema en las comunidades vulnerables.

Incrementar los recursos destinados a programas de nutrición infantil.

Ampliar la cobertura de salud para las comunidades rurales.

Establecer políticas para la integración de las personas con discapacidades.

Garantizar el acceso universal a agua potable y saneamiento básico.

Desarrollar políticas inclusivas para la tercera edad.

eje05-LuisFelipeTilleria

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUIS TILLERÍA?

PDT_12-Luis Felipe Tillera.png
LuisFelipeTillera__Social-21.png
LuisFelipeTillera__Social-22.png

Integrar a grupos vulnerables en ámbitos de educación, empleo y servicios públicos.

 

Crear el Programa "Fondo de Retorno Digno" para incentivar el retorno de migrantes.

LuisFelipeTillera__Social-23.png
LuisFelipeTillera__Social-24.png

Construir viviendas asequibles en zonas rurales, con materiales locales y técnicas ancestrales.

 

Reformar el sistema de pensiones para que ninguna pensión sea menor al salario mínimo.

eje05-JorgeEscala

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE Jorge Escala?

PDT_13-Jorge Escalada.png
JorgeEscala__social-22.png
JorgeEscala__social-23.png

Generar una política social integral que garantice la salud, la educación, la seguridad social y el acceso a vivienda.

Invertir en infraestructura educativa, además de proporcionar cobertura de internet gratuita.

JorgeEscala__social-24.png

Cumplir con la Ley de Alimentación Escolar y promover la participación de la Economía Popular y Solidaria, así como de asociaciones de productores agrícolas y ganaderos.

eje05-JuanCueva

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE juan cueva?

PDT_14-Juan Cueva Vivanco.png
JuanCueva__Social-15.png
JuanCueva__Social-16.png
JuanCueva__Social-17.png

Implementar programas de desarrollo social y educación en zonas vulnerables.

 

Implementar programas de transferencias monetarias condicionadas​ como bonos educativos.

 

Realizar programas de vivienda​​s sostenibles con incentivos fiscales para el sector privado​.

JuanCueva__Social-18.png
JuanCueva__Social-19.png

Reformar íntegramente el IESS restableciendo el aporte estatal del 40%.

 

Promover una Agenda de Educación y Comunicación, con énfasis en hábitos saludables.

eje05-Tabacchi

¿CUÁL ES LA PROPUESTA 
DE Francesco tabacchi?

PDT_16-FrancescoTabacchi.png
Tabacchi02__Agropecuario-89.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-14.png
Tabacchi02__Ambiental-51.png
Tabacchi02__Laboral-21.png
Tabacchi02__Laboral-21.png
Tabacchi02__Social-35.png
Tabacchi02__Social-35.png
Tabacchi02__Agropecuario-89.png
Tabacchi02__Corporativos-110.png
Tabacchi02__Corporativos-107.png
Tabacchi02__Externo-39.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-12.png
Tabacchi02__Externo-39.png
Tabacchi02__Externo-39.png
Tabacchi02__Agropecuario-92.png
Tabacchi02__Externo-38.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-10.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-14.png

Adoptar mecanismos de asignación de recursos por resultados a embarazadas y niños.

 

Proponer una reforma curricular.

 

Ejecutar una estrategia para dotar de agua potable y saneamiento a 8.000 escuelas.

 

Ejecutar intervenciones integrales para reparar la infraestructura educativa.

 

Implementar proyectos escolares con diseños eficientes y sostenibles.

Aumentar el número de aulas digitales equipadas con tecnología de punta.

 

Involucrar a la sociedad civil y al sector privado en donaciones para las escuelas.

 

Promover brigadas territoriales en las provincias con mayor deserción escolar.

 

Atender a los estudiantes en condición de rezago con metodologías para su nivelación.

Fortalecer los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE).

 

Diseñar una estrategia para reabrir al menos 1.200 escuelas rurales.

Fomentar políticas para que las comunidades indígenas y afroecuatorianas preserven su cultura.

 

Apoyar la educación intercultural bilingüe.

 

Actualizar el Plan Nacional de Formación Continua para docentes.

 

Promover la innovación en la enseñanza.

 

Implementar un estatuto del Ministerio de Educación que fomente la descentralización y desconcentración.

 

Vincular al sector productivo con la academia para empleabilidad de estudiantes.

 

Promover modalidades como educación en línea, semipresencial y formación dual.

Tabacchi02__Laboral-21.png
Tabacchi02__Laboral-21.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-09.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-09.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-10.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-10.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-10.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-10.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-10.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-10.png
Tabacchi02__Institucional-04.png
Tabacchi02__FiscalEconomico-10.png
Tabacchi02__Salud-84.png
Tabacchi02__Monetario-72.png
Tabacchi02__Agropecuario-89.png
Tabacchi02__Salud-82.png

Fomentar una oferta académica inclusiva y regionalmente equitativa.

Incrementar el número y la cobertura de becas nacionales e internacionales.

 

Otorgar becas a los hijos de quienes han deliquido y decidan entregar sus armas.

Establecer programas de apoyo académico y psicológico para evitar el abandono escolar.

 

Promover políticas que aseguren la igualdad de oportunidades en la educación superior.

Promover programas de actualización profesional continua para los profesores.

 

Reformar las mallas curriculares de los 55 Institutos Públicos del país.

Lanzar una campaña nacional para promover las carreras técnicas y tecnológicas.

 

Fortalecer los programas de investigación en áreas estratégicas para el desarrollo del país.

 

Impulsar la colaboración entre universidades y el sector privado para la  investigación con impacto en el desarrollo económico e industrial.

 

Invertir en equipamiento tecnológico para las instituciones públicas de educación superior.

 

Ampliar los subsidios totales y parciales para la construcción de viviendas.

 

Incentivar a privados en la construcción de viviendas de interés público con reducción de cargas tributarias.

 

Desarrollar programas para que las familias puedan reparar, ampliar y adecuar sus viviendas.

 

Promover subsidios parciales para complementar la capacidad de pago de las familias para sus viviendas.

 

Reformar el sistema de seguridad social para garantizar su sostenibilidad a largo plazo​.

eje05-Saquicela

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE Iván saquicela?

PDT_Ivan Saquicela.png
IvanSaquicela__Infraestructura-55.png

Reformar integralmente el sistema educativo.

 

Integrar, al sistema de educación pública, la formación ética y la tecnológica de calidad.

 

Fortalecer el sistema de educación bilingüe.

 

Crear bachilleratos técnicos e institutos técnicos superiores acorde a cada zona.

 

Ampliar el acceso a la educación universitaria mediante modalidades virtuales.

 

Crear la Universidad Pública online.

 

Otorgar becas a madres adolescentes para su reintegro en el sistema educativo.

 

Desarrollar programas académicos que respondan a las variables del mercado laboral.

 

Impulsar la construcción de viviendas sociales.

 

Promover la construcción de viviendas verdes, utilizando materiales locales y eficientes.

 

IvanSaquicela__Social-41.png

Desarrollar un programa de vivienda digna rural, con préstamos y subvenciones asequibles.

Implementar programas para legalización de tierras y facilitar el acceso a vivienda y crédito.

 

Combatir la violencia contra mujeres, niños y adolescentes.

 

Fomentar la participación de la mujer en puestos de liderazgo.

 

Crear programas educativos, de reinserción económica y social para migrantes.

 

Proteger los derechos de las personas LGTBI.

 

Crear, junto a los municipios, clínicas públicas para animales.

 

Reformar el COIP para que el delito de dar muerte a un animal sea de acción penal pública.

 

Reestructurar integralmente el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

©Todos los derechos reservados

bottom of page