
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE DANIEL NOBOA?

Implementar políticas de seguridad adaptadas al contexto para prevenir y controlar la delincuencia y la violencia.

Fortalecer ciberseguridad y la protección de datos personales para garantizar la seguridad y privacidad de los ciudadanos.

Reforzar las acciones contra delincuencia organizada, el narcotráfico, la trata de personas y la minería ilegal.

Garantizar un sistema penal que combata la impunidad respetando los derechos de los sospechosos.

Garantizar la soberanía mediante el control fronterizo, tratados internacionales y el orden interno en las cárceles, respetando los derechos.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUISA GONZÁLEZ?

Restituir el Ministerio Coordinador de Seguridad y el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

Reestructurar los Ministerios del Interior y de Gobierno y depurar las filas de las fuerzas de seguridad.

Garantizar una formación en derechos humanos para la fuerza pública, erradicar el uso excesivo de la fuerza y promover políticas que respeten la legítima protesta y la protección de la ciudadanía.

Implementar políticas de prevención, reducción de la violencia, rehabilitación social, y respeto a los derechos humanos, priorizando la justicia, la convivencia pacífica y el control estatal sobre las armas y el sistema penitenciario.

Mejorar la capacidad de investigación y persecución del delito, combatir la impunidad, garantizar juicios justos y fomentar la cooperación nacional e internacional para enfrentar el crimen organizado.

Promover programas educativos, campañas de concienciación y mecanismos participativos, como alarmas comunitarias y asambleas de seguridad, para sensibilizar sobre el respeto a la ley y la resolución pacífica de conflictos.

Implementar herramientas tecnológicas y análisis de datos para identificar patrones delictivos, anticipar tendencias criminales y reforzar la capacidad preventiva y de respuesta ante el crimen.

Dignificar a la Policía Nacional con ajustes salariales, campañas para generar confianza y garantizar la equidad de género mediante la institucionalidad, con el objetivo de combatir la violencia de género y los feminicidios

Involucrar a la ciudadanía en la formulación, supervisión y evaluación de políticas de seguridad, estableciendo mecanismos de rendición de cuentas y transparencia.

Crear programas integrales para la reinserción social de personas privadas de libertad, fomentar la prevención de la violencia y el delito, mediante políticas inclusivas, y evaluar periódicamente las estrategias de seguridad.

Mejorar y reforzar las leyes para penalizar la corrupción y el crimen organizado, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y el control efectivo en la gestión pública y privada.

Asegurar la independencia del sistema judicial, mejorar su capacidad para investigar y sancionar delitos de corrupción, protegiendo a testigos y denunciantes.

Modernizar el ECU 911 con inteligencia artificial, crear unidades especializadas en ciberdelitos y delitos transnacionales, y mejorar la seguridad vial para prevenir accidentes.

Fomentar la cooperación entre países en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE LEONIDAS IZA?

Plantear una estrategia integral que combine prevención, acción directa contra el crimen organizado y rehabilitación social.

Identificar y sancionar a las estructuras económicas del crimen organizado, como lavado de dinero, minería ilegal y narcotráfico.

Depurar y fortalecer las fuerzas de seguridad.

Implementar un sistema de alertas tempranas, para monitorear flujos financieros sospechosos a escala nacional e internacional.

Combatir la corrupción en el sistema judicial y garantizar la seguridad en las comunidades mediante cooperación entre el Estado y los actores locales.

Reconocer la justicia indígena dentro de los territorios.

Evitar medidas de seguridad exclusivamente represivas o militarizadas.

Implementar un programa integral de prevención y atención de la violencia contra mujeres y personas LGBTIQ.

Reestructurar el sistema de inteligencia estatal.

Fortalecer la coordinación entre el Centro de Inteligencia Estratégica del Estado (CIES), la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y otros.
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE CARLOS RABASCALL?





Crear un Plan Integral de Seguridad Nacional que incluya unidades especializadas contra el narcotráfico, sicariato y lavado de activos.
Coordinar operativos masivos entre fuerzas militares y policiales en zonas de alta conflictividad para desmantelar redes criminales.
Mejorar la infraestructura y equipamiento de la Policía Nacional.
Fortalecer la formación y entrenamiento especializado de la Policía en el combate contra el crimen organizado y el narcotráfico.




Modernizar el sistema penitenciario mediante la construcción de cárceles de máxima seguridad equipadas con tecnología avanzada.
Crear un ministerio especializado con programas de rehabilitación y reinserción social.
Crear una agencia de inteligencia estatal para anticipar y desmantelar redes criminales.
Ampliar la cooperación internacional en seguridad mediante acuerdos con organismos internacionales, como la ONU.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JIMMY JAIRALA?










Proponer la creación de un marco institucional de coordinación entre el poder ejecutivo, la policía, las fuerzas armadas, la fiscalía y las autoridades locales para fortalecer la seguridad ciudadana.
Desarrollar una estrategia nacional de intervención permanente en territorios controlados por grupos delictivos organizados (GDO), basada en inteligencia y acciones coordinadas.
Mejorar las capacidades operativas de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas mediante la dotación de equipamiento, tecnología y recursos humanos especializados.
Fortalecer la cooperación entre el gobierno central, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las comunidades locales para implementar programas de seguridad ciudadana.
Establecer protocolos de depuración en las fuerzas del orden, la fiscalía y el sistema judicial para eliminar infiltraciones de los GDO y mejorar la integridad institucional.
Promover reformas legales que garanticen el control y la transparencia en la adquisición de bienes relacionados con la seguridad pública.
Implementar controles estrictos en los partidos políticos para prevenir la infiltración de miembros vinculados a organizaciones delictivas.
Desarrollar programas de prevención del delito dirigidos a jóvenes en riesgo de reclutamiento por los GDO mediante iniciativas educativas, culturales y deportivas.
Proponer un programa de reparación económica para víctimas de la delincuencia organizada, incluyendo apoyo financiero y psicológico.
Crear un sistema de monitoreo y control del flujo financiero en entidades sospechosas de lavado de dinero, en colaboración con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).










Reconocer y fortalecer el rol de las guardias indígenas para proteger los territorios ancestrales frente a la minería ilegal y otras actividades delictivas.
Implementar un enfoque integral de prevención que combine oportunidades educativas y laborales para reducir los factores de riesgo asociados a la delincuencia.
Dotar de recursos adicionales a los sistemas de inteligencia y unidades especializadas en combatir el crimen organizado.
Desarrollar un programa nacional de rehabilitación y reactivación de Unidades de Policía Comunitaria (UPC) en colaboración con los GAD, según los índices de criminalidad y características territoriales.
Aumentar la inversión en infraestructura penitenciaria y establecer protocolos para evitar que las cárceles sean centros de operación de grupos delictivos.
Proponer la declaración de un presupuesto centrado en la seguridad y la paz ciudadana, abandonando políticas de ajuste fiscal en esta área.
Fomentar alianzas con organizaciones internacionales para combatir el tráfico de armas y drogas que afecta al país.
Diseñar programas de empleo inclusivo y emprendimiento para jóvenes en territorios afectados por la delincuencia organizada, reduciendo su vulnerabilidad económica.
Fortalecer la fiscalización de fronteras y puntos estratégicos para evitar el tráfico de armas y la movilización de grupos delictivos.
Promover campañas de sensibilización y educación ciudadana sobre prevención del delito y construcción de una cultura de paz en comunidades vulnerables.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY CUCALÓN?




Depurar y fortalecer las fuerzas de seguridad, eliminando corrupción, mediante evaluaciones de integridad y equipamiento adecuado.
Implementar una política integral contra el crimen organizado, la economía criminal en la obra pública y la extorsión, con equipos especializados de investigación.
Promover cooperación internacional para combatir delitos transnacionales.
Reforzar el control fronterizo y la seguridad en puertos, aeropueertos y pasos ilegales.



Reducir la impunidad en delitos graves, contra la vida y el ambiente, mediante reformas judiciales.
Desarrollar infraestructura y capacidades avanzadas en ciberseguridad, con la implementación de sistemas de detección y respuesta, y la colaboración entre gobierno, sector privado y academia.
Presentar ante la Asamblea Nacional proyectos como: Implementación de la Ley de Extinción de Dominio, Ley de Inteligencia para combatir el crimen, Reformas a la normativa y doctrina sobre el uso de la fuerza.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA
DE PEDRO GRANJA?




Reforzar el control del porte, tenencia y uso de armas, y combatir el contrabando de estas.
Fortalecer las instituciones estatales para prevenir infiltraciones de grupos de delicuencia organizada, con especial énfasis en inteligencia y control en puertos y aeropuertos.
Apoyar las agendas de seguridad ciudadana en colaboración con los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Reconocer la justicia indígena en la lucha contra la delincuencia y minería ilegal.




Declarar emergencia educativa e invertir en programas sociales y deportivos como medida para prevenir el reclutamiento juvenil.
Diseñar sistemas de rehabilitación social y reinserción laboral para personas privadas de libertad.
Garantizar medidas contra violencia y discriminación en centros de privación de libertad.
Fortalecer la reinstitucionalización de los sectores de seguridad, justicia y derechos humanos.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ANDREA GONZÁLEZ?











Recuperar el control de territorio costero y marítimo.
Militarizar áreas viales estratégicas.
Instalar escáneres en puertos y carreteras.
Crear una Policía especializada en delitos específicos.
Implementar un sistema de alimentación carcelaria gestionado por Personas Privadas de Libertad (PPL).
Fortalecer la inteligencia internacional contra el crimen organizado.
Crear una aplicación para denuncias anónimas.
Mejorar las condiciones laborales de la Policía Nacional.
Promover la colaboración entre la Policía y las Fuerzas Armadas.
Asegurar la reinserción social de los PPL.
Desarrollar estrategias contra el narcotráfico.










Proteger los recursos naturales de actividades ilícitas.
Fortalecer la tecnología de análisis financiero.
Prevenir el lavado de activos.
Establecer un sistema de alerta temprana para delitos.
Asegurar la soberanía nacional frente a actividades ilegales.
Proteger los derechos de comunidades afectadas por la minería ilegal.
Incentivar la participación ciudadana en la seguridad pública.
Reducir la violencia en sectores críticos.
Construir una cárcel de máxima seguridad en altura.
Colaborar con empresas privadas para la instalación de escáneres en puntos de control.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA de HENRY KRONFLE?



Acabar con la delincuencia garantizando derechos humanos y libertad a ciudadanos.
Fortalecer las fuerzas del orden con tecnología, disciplina carcelaria y liderazgo presidencial.
Implementar un plan integral de seguridad con expertos, recursos, evaluaciones y rendición de cuentas pública.


Evitar la politización fortaleciendo independencia policial y acciones coordinadas gubernamentales.
Fortalecer la seguridad pública con prevención, participación comunitaria y confianza policial.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE Víctor ArAuS?



Modernizar y depurar la Policía, las Fuerzas Armadas y el Sistema Judicial, eliminando la corrupción y mejorando su capacidad para enfrentar el crimen de manera ética, transparente y eficaz.
Usar tecnologías avanzadas, como vigilancia, drones y bases de datos, junto con alianzas internacionales para mejorar la inteligencia y la respuesta ante el narcotráfico y el crimen organizado.
Construir cárceles modernas enfocadas en reducir el hacinamiento y promover la rehabilitación social para romper el ciclo de criminalidad.



Implementar un centro de inteligencia centralizado para unificar y analizar información de diversas fuentes, con el objetivo de identificar y rastrear redes de narcotráfico.
Intensificar las operaciones de interdicción en las zonas más afectadas mediante patrullajes continuos, puestos de control estratégico y sistemas de vigilancia aérea y terrestre.
Fortalecer alianzas con países vecinos y organismos internacionales para coordinar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico a nivel regional.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA de enrique Gómez?








Implementar el plan "Escudo Ecuatoriano" para fortalecer fronteras.
Invertir en tecnología de vigilancia como drones y sensores en fronteras.
Profesionalizar a las fuerzas del orden con capacitación continua.
Combatir la minería ilegal y el narcotráfico en zonas de alto riesgo.
Reformar el sistema penitenciario para reducir la influencia de pandillas.
Desmantelar redes de tráfico de armas y drogas con inteligencia avanzada.
Promover programas de rehabilitación y reintegración social para exdelincuentes.
Crear unidades élite contra el crimen organizado.







Mejorar la legislación para control de armas en el país.
Fortalecer la seguridad cibernética contra actividades criminales digitales.
Promover el desarme en comunidades afectadas por la violencia.
Modernizar la red de control migratorio para prevenir la entrada ilegal.
Diseñar un sistema nacional de registro de armas.
Mejorar la gestión y rotación del personal en las fuerzas de seguridad.
Aumentar el presupuesto destinado a programas de prevención del delito.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUIS TILLERÍA?



Utilizar a las Fuerzas Armadas en conflictos armados internos.
Proteger a las Fuerzas Armadas de procesos judiciales relacionados con su combate al crimen organizado en el cumplimiento de su deber.
Crear la Fuerza de Control Penitenciario con reservistas de las fuerzas del orden.


Suscribir acuerdos de cooperación con fuerzas armadas extranjeras.
Reinstaurar el servicio militar obligatorio.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA de JORGE ESCALA?



Depurar la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía, la justicia y los órganos de control.
Fortalecer y reorientar el trabajo del Centro de Inteligencia Estratégica y de la UAFE, para combatir el crimen organizado.
Implementar un sistema de trazabilidad marítima y terrestre, y asegurar el control de fronteras mediante la cooperación internacional.


Implementar un Plan Nacional de Política Criminal, articular la seguridad ciudadana con los Gobiernos Autónomos Descentralizados y recuperar el control de los centros de privación de libertad.
Establecer una unidad especializada para la prevención y combate del crimen organizado.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE juan cueva?


Modernizar el equipamiento y la formación de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Fortalecer los controles fronterizos, marítimos y aduaneros.


Endurecer penas y eliminar la defensa pública gratuita para delincuentes.
Garantizar la inimputabilidad de policías y militares en el cumplimiento de su deber.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA de Francesco Tabacchi?








Implementar la estrategia de “Agenda Nacional de Seguridad Pública”.
Combatir la delincuencia organizada transnacional, los grupos irregulares armados, el narcotráfico y los delitos conexos.
Priorizar la inversión en seguridad para dar respuesta al crimen organizado y delincuencia.
Crear la unidad táctica “Escuadrón de la Pacificación” con las Fuerzas Armadas y Policía.
Endurecer las penas para los delitos penales graves y para los jueces implicados en corrupción.
Brindar garantías al trabajo a jueces probos que enfrentan amenazas.
Incorporar un enfoque de género en la agenda de seguridad.
Desarrollar un sistema para atender a las víctimas de la delincuencia.






Colaborar en la depuración de la corrupción de las instituciones públicas.
Modernizar el sistema penitenciario y reducir el hacinamiento.
Fortalecer el sistema de rehabilitación social con un enfoque de derechos humanos.
Invertir en las capacidades de las Fuerzas Armadas, mediante equipamiento y tecnología.
Proponer una reforma para recuperar las misiones de las Fuerzas Armadas contenidas en la Constitución de 1998.
Retomar los entrenamientos y la capacitación del personal militar con apoyo internacional.
Impulsar reformas normativas sobre el uso progresivo de la fuerza.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE Iván saquicela?






Profesionalizar, capacitar y equipar a la Policía Nacional con tecnología de punta.
Fortalecer las unidades de Policía Comunitaria.
Controlar las cárceles, reordenarlas y construir nuevas con niveles de peligrosidad: alta, media y baja.
Controlar las fronteras terrestres, aéreas y marítimas con las Fuerzas Armadas.
Combatir el crimen organizado transnacional mediante acuerdos regionales.
Sustituir el Ministerio del Interior por el Ministerio de Seguridad y Convivencia Ciudadana para la lucha contra el crimen y la delincuencia.





Crear el Consejo de Política Criminal para reemplazar al COSEPE.
Asignar competencias de seguridad a los municipios.
Proponer reformas legales para un comiso de bienes y recursos pertenecientes a personas y organizaciones criminales.
Tipificar delitos como femicidio y violencia por razones género de forma amplia.
Impulsar la lucha contra el lavado de activos y enriquecimiento ilícito.