
¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE DANIEL NOBOA?

Promover la igualdad, la justicia social y los derechos humanos, garantizando un acceso equitativo a la justicia y una resolución pacífica de conflictos.

Agilizar los trámites administrativos mediante la modernización de las instituciones públicas, promoviendo la digitalización y la optimización de procesos internos.

Garantizar el debido proceso, proporcionando recursos adecuados para asegurar la consecución de la justicia.

Diseñar una estrategia territorial nacional que fomente la participación ciudadana, fortalezca las capacidades locales y garantice una distribución equitativa de recursos.

Fortalecer el apoyo gubernamental a los organismos de control para investigar casos de corrupción, respetando la independencia de los poderes.

Fortalecer la integración de los ODS en la planificación de los gobiernos locales, las políticas sectoriales, los planes y las leyes.
¿CUÁL Es LA PROPUESTA DE Luisa gonzalez?


Garantizar la independencia de las Funciones del Estado y promover un pacto por la justicia imparcial.

Fomentar un modelo de Estado descentralizado para fortalecer el desarrollo regional y local.

Adoptar leyes para evitar la intromisión de poderes fácticos y asegurar la imparcialidad judicial.

Implementar un sistema eficiente y transparente para el manejo de los recursos públicos y la inversión pública.

Fortalecer la Función Judicial mediante transparencia, meritocracia y formación continua de jueces y fiscales.

Modificar la ley electoral para aumentar la proporcionalidad y evitar la dispersión electoral.

Promover el uso de tecnologías e información estadística para mejorar las decisiones judiciales.

Combatir la corrupción fiscal y establecer un sistema de transparencia patrimonial.

Recuperar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Restaurar el rol de la Defensoría Pública.

Reivindicar la prohibición constitucional de privatizar bienes públicos, los sectores estratégicos del Estado, los activos y las empresas públicas; y, de ser el caso, restituirlos.

¿CUÁL Es LA PROPUESTA DE LEONIDAS IZA?

Proponer un Estado Plurinacional.

Evitar la privatización estatal, principalmente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Promover una democracia participativa y comunitaria, a través de mecanismos de consulta y rendición de cuentas.

Impulsar políticas públicas basadas en el Sumak Kawsay (buen vivir).

Descentralizar el poder político y económico mediante el fortalecimiento del rol de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en la gestión territorial.

Fortalecer las capacidades del sector público, a través de la inversión en talento humano, tecnología y planificación estratégica.

Promover la independencia del poder judicial y las entidades de control, depurando a jueces y fiscales involucrados en prácticas corruptas.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE CARLOS RABASCALL?

Fortalecer la gobernabilidad democrática mediante la modernización y digitalización de la gestión pública y la profesionalización del servicio público.

Crear unidades especiales para investigar casos de narcotráfico, corrupción y crimen organizado.

Crear un Observatorio Ciudadano contra la Corrupción para denunciar irregularidades en la administración pública.

Establecer alianzas internacionales para compartir mejores prácticas y realizar investigaciones conjuntas en casos de corrupción transnacional.

Mejorar la coordinación entre la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial para acelerar la resolución de casos prioritarios.

Reducir del tamaño del Consejo de la Judicatura a través de la redistribución del personal administrativo.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JiMMY JAIRALA?








Proponer un sistema de planificación nacional con períodos de 10 a 20 años para garantizar la continuidad de las políticas públicas y evitar refundaciones del Estado con cada cambio de gobierno.
Desarrollar un modelo de reestructuración del Estado que permita reducir el aparato estatal sin comprometer la calidad de los servicios públicos esenciales.
Mejorar la articulación entre instituciones públicas a través de mecanismos de coordinación para garantizar la eficiencia en la prestación de servicios.
Implementar protocolos de integridad y transparencia para funcionarios públicos con énfasis en áreas sensibles a la corrupción como la contratación pública.
Fortalecer la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) y crear nuevas unidades de inteligencia para prevenir y combatir la corrupción.
Reactivar las plataformas de participación ciudadana para garantizar el involucramiento de la sociedad en la definición y supervisión de políticas públicas.
Establecer un sistema de control que evite la infiltración de grupos delictivos organizados en las estructuras del Estado y partidos políticos.
Promover un diálogo político inclusivo entre actores nacionales para reducir la polarización y fomentar consensos.







Reconocer y fortalecer las instituciones ancestrales, incluyendo la justicia indígena, como parte del respeto al Estado plurinacional e intercultural.
Garantizar la transferencia oportuna de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para mejorar su capacidad de gestión.
Establecer un sistema de monitoreo y evaluación de la gestión de los GAD para asegurar un uso eficiente y equitativo de los recursos asignados.
Diseñar reformas legales para asegurar la independencia y transparencia del sistema judicial y otras entidades de supervisión.
Mejorar la confianza en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social mediante su reestructuración y fortalecimiento de su legitimidad.
Involucrar a los pueblos y nacionalidades indígenas en el diseño de políticas públicas mediante la creación de espacios de consulta y toma de decisiones.
Desarrollar sistemas de capacitación técnica y fortalecimiento institucional para el personal público, garantizando la eficacia en su desempeño.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY CUCALÓN?




Eliminar el Consejo de Participación Ciudadana mediante reforma constitucional.
Disminuir el número de asambleístas a 135, ajustando las circunscripciones.
Garantizar eficacia en los procesos de adquisición de bienes y servicios.
Fortalecer las instituciones de control del Estado, mediante la implementación de un plan integral que modernice sus capacidades técnicas y operativas.


Exigir auditorías independientes para garantizar transparencia en empresas públicas y crear un banco de elegibles para conformar sus directorios.
Fusionar empresas públicas con funciones similares y que las EP se creen por Ley.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE PEDRO GRANJA?


Plantear una reforma integral de la justicia, con mecanismos para promover la ética y supervisar a los operadores judiciales.
Impulsar un sistema nacional anticorrupción con participación ciudadana y medidas para garantizar transparencia en la gestión pública.


Impulsar reformas al sistema de justicia para combatir la corrupción.
Promover la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, eliminando su atribución de designar autoridades.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ANDREA GONZÁLEZ?






Combatir la corrupción mediante auditorías externas a las instituciones del Ejecutivo.
Fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.
Reducir el número de ministerios, transformando algunos en secretarías.
Proponer una nueva constitución.
Digitalizar trámites gubernamentales.
Establecer alianzas público-privadas para auditorías y reformas.






Desarrollar procesos que fortalezcan la independencia del sistema judicial.
Fomentar el uso de tecnologías en procesos burocráticos.
Reducir costos administrativos del Gobierno.
Crear un marco normativo para mejorar la gestión de recursos estratégicos.
Crear una plataforma gubernamental unificada para trámites en línea.
Facilitar la transición de trámites presenciales a digitales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE HENRY KRONFLE?





Garantizar transparencia judicial y protección efectiva para jueces y fiscales.
Garantizar autonomía judicial, selección transparente de jueces y capacitación continua.
Promover acceso equitativo a la justicia con asistencia legal gratuita, mediación y procesos simplificados.
Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública, garantizando ética y prevención de la corrupción.
Crear un entorno legal sólido y predecible que brinde certidumbre a ciudadanos y emprendedores para el desarrollo económico.




Fomentar el uso de arbitraje y mediación para agilizar la resolución de conflictos, con capacitación y centros especializados.
Fomentar educación jurídica y conciencia legal mediante programas educativos, campañas y capacitaciones para la ciudadanía.
Fortalecer instituciones anticorrupción con independencia, recursos y personal capacitado.
Promover la prevención de la corrupción mediante capacitación, denuncias y promoción de valores éticos.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE VÍCTOR ARAUS?




Promover la modernización de la gestión pública mediante el uso de tecnologías y estrategias de descentralización eficiente.
Fortalecer la gobernanza a través de un sistema de monitoreo y rendición de cuentas anuales al público y la Asamblea Nacional.
Incentivar la participación ciudadana en la supervisión de políticas públicas y el diseño de estrategias nacionales.
Implementar un enfoque integral para erradicar la corrupción a través de una Unidad Especializada en la Prevención y Combate de la Corrupción, colaborando estrechamente con organismos internacionales para desarrollar políticas de control y auditoría rigurosas.



Establecer mecanismos de denuncia protegidos y accesibles, y promover una cultura de ética y transparencia con formación continua en valores anticorrupción.
Crear plataformas digitales avanzadas donde se publiquen en tiempo real todas las contrataciones, gastos y decisiones financieras del gobierno.
Dotar a las instituciones de control con los recursos necesarios y una autonomía real, aumentando su capacidad operativa y técnica, como la Contraloría General del Estado y la Fiscalía Anticorrupción.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE ENRIQUE GÓMEZ?








Implementar auditorías regulares en todas las instituciones públicas.
Establecer un sistema de métricas públicas y periódicas de rendición de cuentas.
Digitalizar los procesos gubernamentales para reducir la corrupción y agilizar trámites.
Crear un observatorio ciudadano.
Fortalecer las instituciones judiciales con capacitación y mejores recursos.
Reformar el sistema penitenciario para combatir la corrupción interna.
Implementar transparencia en contrataciones públicas con plataformas digitales.
Garantizar la independencia del Banco Central para estabilizar la economía.








Crear incentivos para la denuncia ciudadana de corrupción.
Fomentar la colaboración interinstitucional en seguridad y desarrollo.
Implementar un sistema de supervisión para evitar el nepotismo en cargos públicos.
Simplificar los procesos burocráticos en instituciones estatales.
Establecer controles más estrictos para evitar el desvío de fondos públicos.
Desarrollar programas para la profesionalización del personal público.
Promover la descentralización administrativa y financiera.
Crear un sistema de evaluación de desempeño para funcionarios públicos.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE LUIS TILLERÍA?



Reducir el sueldo de los asambleístas y dividir el país en 151 distritos, con un asambleísta por cada 100,000 habitantes.
Eliminar Secretarías y Ministerios para optimizar recursos y la eficiencia de gestión.
Crear el "PLAN 3D: Democracia Directa Digital" en favor de la participación ciudadana.


Reintroducir el sistema de jurados en los procesos judiciales.
Reemplazar el Consejo de Participación Ciudadana por un Congreso Nacional de Moral Pública.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JORGE ESCALA?


Asumir la construcción de un Estado Plurinacional.
Crear una comisión para investigar los contratos petroleros, mineros, de telefonía móvil y de construcción de proyectos estratégicos.


Fortalecer a la UAFE para combatir el lavado de activos y plantear una reforma a la Ley de Extinción de Dominio.
Garantizar el acceso a una justicia inclusiva y reparatoria para grupos discriminados y vulnerables.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE JUAN CUEVA?


Depurar el Gobierno para eliminar la influencia del crimen organizado y sus empresas de fachada.
Impulsar la eliminación del CPCCS y transferir sus competencias a la Función Legislativa.

Utilizar mecanismos como consultas populares, referendos y plataformas digitales.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE FRANCESCO TABACCHI?



Modernizar la gestión de la administración pública mediante la adopción de tecnologías avanzadas.
Crear mecanismos electrónicos de rendición de cuentas y acceso ciudadano a informes anuales.
Reformar el sistema de contratación pública mediante el uso de inteligencia artificial para reducir la discrecionalidad y mejorar la transparencia.



Fortalecer el sistema judicial para combatir la impunidad y asegurar sanciones transparentes.
Implementar servicios consulares digitales para facilitar trámites.
Auditar y eliminar la corrupción en procesos administrativos y compras públicas.

¿CUÁL ES LA PROPUESTA DE IVÁN SAQUICELA?






Fortalecer la institucionalidad del Estado, combatiendo el crimen organizado.
Impulsar una reforma constitucional para fortalecer los tres poderes del Estado.
Establecer un Consejo de la Judicatura subordinado a la Corte Suprema de Justicia.
Separar a la Fiscalía General del Consejo de la Judicatura, otorgándole independencia administrativa y financiera.
Impulsar la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Proponer una Asamblea Nacional con no más de 60 miembros, compuesta por dos cámaras de diputados y senadores.





Impulsar que la Contraloría General del Estado realice exámenes previos a contratación pública.
Garantizar el acceso a justicia sin discriminación.
Crear una comisión contra la impunidad y la corrupción con apoyo internacional.
Consolidar la carrera judicial y promover la profesionalización de jueces y fiscales.
Reformar la Ley de Contratación Pública para garantizar transparencia y eficiencia en el uso de recursos del Estado.